Cargando, por favor espere...

Sinaloa vive 100 días de violencia con más de 550 muertes y pérdidas millonarias
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Cargando...

El estado de Sinaloa cumplió, el día de ayer martes 17 de diciembre, 100 días de violencia, cuyo saldo es de 553 muertes, incluidas víctimas colaterales como mujeres y niños. Además de los homicidios, la población ha estado expuesta a balaceras, bloqueos carreteros y quema de vehículos.

Desde el 9 de septiembre hasta la fecha, las calles de varias ciudades, como Culiacán, se vacían al caer la noche, y los ciudadanos viven con la incertidumbre de que la violencia puede alcanzarlos en cualquier momento, incluso en lugares como hospitales, escuelas y viviendas.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado, y aunque celebró esta reducción momentánea, aseguró que no bajará la guardia en cuanto a seguridad se refiere.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé pérdidas de 18 mil millones de pesos para este cierre de año, además de la pérdida de aproximadamente 25 mil empleos por el impacto de la violencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

En vísperas del Día del Maestro, persiste una brecha salarial del 18.2 por ciento entre docentes.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

La iniciativa busca fortalecer las medidas de protección a periodistas, garantizando su seguridad y el acceso a la justicia.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.