Cargando, por favor espere...

Sinaloa vive 100 días de violencia con más de 550 muertes y pérdidas millonarias
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Cargando...

El estado de Sinaloa cumplió, el día de ayer martes 17 de diciembre, 100 días de violencia, cuyo saldo es de 553 muertes, incluidas víctimas colaterales como mujeres y niños. Además de los homicidios, la población ha estado expuesta a balaceras, bloqueos carreteros y quema de vehículos.

Desde el 9 de septiembre hasta la fecha, las calles de varias ciudades, como Culiacán, se vacían al caer la noche, y los ciudadanos viven con la incertidumbre de que la violencia puede alcanzarlos en cualquier momento, incluso en lugares como hospitales, escuelas y viviendas.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado, y aunque celebró esta reducción momentánea, aseguró que no bajará la guardia en cuanto a seguridad se refiere.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé pérdidas de 18 mil millones de pesos para este cierre de año, además de la pérdida de aproximadamente 25 mil empleos por el impacto de la violencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

La nueva directora interina de la Facultad de Medicina es Claudia Cedillo.

Con esto se pretende eliminar eventualmente el sistema de “boletos”, pues según la dependencia, el 70% de los accesos son mediante el uso de la TMI.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

"Queremos que los jueces, que las fiscalías, que los Ministerios Públicos hagan su trabajo e integren las carpetas y que den reparación y justicia en vida", exigió la activista.

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.