Cargando, por favor espere...

Sinaloa vive 100 días de violencia con más de 550 muertes y pérdidas millonarias
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Cargando...

El estado de Sinaloa cumplió, el día de ayer martes 17 de diciembre, 100 días de violencia, cuyo saldo es de 553 muertes, incluidas víctimas colaterales como mujeres y niños. Además de los homicidios, la población ha estado expuesta a balaceras, bloqueos carreteros y quema de vehículos.

Desde el 9 de septiembre hasta la fecha, las calles de varias ciudades, como Culiacán, se vacían al caer la noche, y los ciudadanos viven con la incertidumbre de que la violencia puede alcanzarlos en cualquier momento, incluso en lugares como hospitales, escuelas y viviendas.

El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado, y aunque celebró esta reducción momentánea, aseguró que no bajará la guardia en cuanto a seguridad se refiere.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé pérdidas de 18 mil millones de pesos para este cierre de año, además de la pérdida de aproximadamente 25 mil empleos por el impacto de la violencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.

El PEF 2024 presenta un importante incremento monetario para las fuerzas armadas (Sedena, Semar y la GN). De acuerdo con lo establecido, el Ejército manejará más del 20% del total del presupuesto.

Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

El crimen cimbró al país por su bestialidad y enlutó al antorchismo nacional, organización que desde el primer momento exigió justicia.

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Clara Brugada ignora solicitud de apoyo para más de mil 300 artistas de la Ciudad de México.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.