Cargando, por favor espere...

Política
Maestros en Chiapas ahora instalan plantón frente a Pemex
Buscan crear desbasto de combustible como medida de presión para que el Gobierno Federal cumpla con sus demandas.


FOTO Ricardo López 

Maestros integrantes de la sección 7 del SNTE-CNTE en Chiapas, se plantaron frente a las instalaciones de Pemex en Tuxtla Gutiérrez como medida de protesta en busca de que el Gobierno Federal cumplan sus demandas laborales.

Los voceros de ambas organizaciones magisteriales confirmaron que el plantón será indefinido, lo que desembocará en el cierre total de actividades en el suministro de combustibles a los municipios de la entidad chiapaneca. 

La mañana de este lunes, tanques cisterna de trasporte de combustible quedaron atrapados al interior de las instalaciones de Pemex y no se les ha permitido la entrada a los que han estado llegando. 

Para cortar totalmente la vialidad que conduce a otros municipios de la región metropolitana, los maestros cruzaron una pipa sobre la carretera panamericana lo cual creó caos vehicular en las primeras horas de la mañana del lunes. 

Hay que recordar que le magisterio se fue a paro indefinido desde el pasado 15 de mayo en protesta para exigir al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, un aumento del salario por arriba del 10 por ciento (que fue el que había prometido AMLO). 

FOTO Ricardo López 

Entre otras acciones de protesta que el sector magisterial ha venido realizando también se han registrado las quemas y destrozos de oficinas de partidos políticos, la toma de medios de comunicación, jaloneos con otros sectores como el de la “marea rosa”, e incluso con periodistas a los cuales han intimidado y golpeado por incluso tomar fotografías y videos en el parque central de Tuxtla Gutiérrez.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.