La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
El convoy en el que viajaba la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, fue interceptado por un grupo de hombres encapuchados y armados en Motozintla, Chiapas, cuando iba rumbo a un mitin del candidato a gobernador de la entidad, Eduardo Ramírez.
En los videos se observa a los sujetos realizar un interrogatorito a la morenista; además, aseguraron ser aliados del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y pidieron a Sheinbaum no olvidar a la gente pobre de la Sierra chiapaneca.
“Cuando esté en el poder, acuérdese de la Sierra. No queremos que Motozintla sea un desastre más como Comalapa. Se siente la impotencia de que el gobierno nunca ha hecho nada por esta tierra”.
Mientras ocurría el intercambio de palabras, Sheinbaum no se bajó de su camioneta y los miraba con el rostro serio.
La diputada y empresaria Patricia Armendáriz, quien acompañaba a morenista en los distintos eventos de campaña en Chiapas, aseguró en su cuenta de X que los hombres son parte de un de los Cárteles en pugna en esa zona.
Horas después, la candidata del partido guinda insinuó de ser un montaje del portal Latinus. “El único medio que estaba ahí era Latinus. Me llama mucho la atención”.
Además, negó el que se tratara de una organización criminal.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
Los defensores de derechos humanos y periodistas de la entidad son víctimas de agravios y ataques directos, no sólo provenientes de bandas del crimen organizado, sino también de autoridades locales y municipales.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.
El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Redacción