Cargando, por favor espere...

Maestros de la CNTE bloquean accesos a Tuxtla Gutiérrez
Buscan presionar al Gobierno Federal para entablar una mesa de negociación con AMLO en la CDMX
Cargando...

FOTO Ricardo López 

A 20 días de paro indefinido, este martes, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, bloquearon los principales accesos a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como medida de presión ante el Gobierno Federal, mientras se lleva a cabo una mesa negociación en la Ciudad de México, entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE. 

El magisterio perteneciente a este sector, se plantó en la entrada poniente de la ciudad conocida como La Pochota y en el crucero rumbo a la Angostura. Desde las nueve de la mañana, la vialidad permanece cerrado, lo que ha originando aglomeraciones vehiculares.

lo anterior obligó a los viajeros que se trasladaban a la capital chiapaneca a cruzar a pie el plantón en ambos carriles de las carreteras para llegar a sus destinos.

Los integrantes de la CNTE apuntaron que el objetivo es que se cumplan las demandas de su pliego petitorio en la mesa de negociaciones nacional. Dijeron que mientras no se acuerden soluciones, mantendrán el cerco de las vialidades durante todo el día, incluso bajo el calor que ha llegado hasta los 40 grados en Tuxtla.

FOTO Ricardo López 

Los maestros piden la abrogación de la Reforma Educativa, de la llamada USICAMM, así como de la Ley del Issste, la cual, aseguraron, no garantiza una pensión digna al magisterio ni la adecuada atención de la salud; la atención sobre la caja de ahorro Infabes, más recursos escolares, pagos del consumo energía eléctrica y de agua en las escuelas de Chiapas, entre otros.


Escrito por Ricardo López

Colaborador


Notas relacionadas

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

Agentes de la Policía de Investigación y de Servicios Periciales se trasladaron al lugar de los hechos.

Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal

De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.

Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.

La CNTE ha estado en el escenario mediático en los últimos días pues ha "bloqueado" en dos ocasiones la Cámara de Diputados.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

Los manifestaron denunciaron las irregularidades de la investigación del crimen, por lo que catalogaron el asesinato como un crimen de Estado.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

En la actual administración morenista, el número de personas sin acceso a la salud aumentó 48.5 puntos porcentuales.

Pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, Escandón asumió un nuevo cargo.