Cargando, por favor espere...
El Sindicato de Trabajadores Administrativos (STA) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico en el Estado de Chiapas (Cecytech), estalló en huelga este viernes, tras no firmarse el contrato colectivo en tiempo y forma que según lo establece la ley.
El secretario general del STA del Cecytech, José Eliecer Esponda Cáceres, señaló que después de 10 años se fueron a huelga en esta institución, ya que sus derechos “han sido ignorados e incluso arrebatados en nombre de la omisión y de la ignorancia.”
“Falta capacidad en la atención y el diálogo ante intereses personales y oscuros de la parte patronal”, expuso el líder sindical en rueda de prensa dentro de las instalaciones de la Dirección General ubicada en Tuxtla Gutiérrez.
Recordó que la gestión de la firma del contrato colectivo comenzó en 2019, sin embargo, la disposición de la parte patronal fue negativa. El gremio de trabajadores administrativos que cuenta con 300 elementos, detuvo sus responsabilidades y funciones y se fue a huelga indefinida hasta cumplir su objetivo.
Aunque por ley no pueden ser removidos o despedidos, expusieron que algunos compañeros estuvieron siendo llamados por Marco Antonio Cruz Camas, encargado temporal de la institución, quien amedrentó a los trabajadores de diversas formas, incluso querían removerlos.
También acusaron que el secretario técnico, Manuel Alejandro González López, a quien señalan de tomarse atribuciones que no le corresponden y llamar a los sindicalizados para generar incertidumbre.
Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.
Ante negativa de las autoridades para la firma de contrato colectivo, integrantes del sindicato de trabajadores administrativos se ponen en paro
Respecto al crimen organizado, la secretaria se limitó a señalar que no le corresponde brindar esa información.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
Además, el Gobierno Federal investiga la adjudicación directa de un contrato de 478 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas a la familia Carballo Zurita.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
Los manifestaron denunciaron las irregularidades de la investigación del crimen, por lo que catalogaron el asesinato como un crimen de Estado.
Entre las víctimas mortales se encuentra Lucero López Maza quien era candidata a la presidencia municipal de La Concordia.
Pese a los operativos de seguridad, la población de Los Altos de Chiapas sigue huyendo del crimen organizado.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Autoridades de la alcaldía recibieron el llamado de auxilio por detonaciones de arma de fuego.
Organizaciones civiles de diversas regiones de Chiapas marcharon en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo el fin de la violencia provocada por el crimen organizado.
El IEPC resolvió la pérdida del registro ante este organismo electoral local de los partidos políticos denominados Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas, Popular Chiapaneco, Encuentro Solidario Chiapas y Fuerza por México Chiapas
Escrito por Ricardo López
Colaborador