Cargando, por favor espere...

Movimiento indígena se opone a construcción de autopista en Chiapas
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
Cargando...

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (Modevite) se opone a la construcción de la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque, obra insignia del actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

El Movimiento está conformado por habitantes de pueblos tseltales, tsotsiles y choles de 13 municipios de las regiones Altos y Selva de Chiapas, quienes denuncian que el proyecto se lleva a cabo sin consultar a las comunidades afectadas; por lo que enviaron un documento a los gobiernos Federal y estatal para que detengan la construcción.

Recordaron que fue en abril de 2024 cuando se dio la reactivación del proyecto, ya que el gobernador considera esta obra como un avance para los pueblos; razón por la que impulsó una consulta en municipios como Palenque, Salto de Agua, Chilón y Ocosingo; además, propuso que los ingresos generados por el peaje, las gasolineras y otros negocios situados a lo largo de la carretera sean destinados a las comunidades por donde pasará la vía.

Cabe destacar que la construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.

"No estamos en contra del progreso, estamos en contra de la violación de nuestros derechos, de la imposición y el autoritarismo, que beneficia a unos pocos a costa de nuestra tierra y territorio, los cuales han sido fuentes de vida para nuestros pueblos", indicó el Movimiento.

 Además, exigió que se respeten los derechos de los pueblos indígenas a decidir su futuro libremente y a recibir una consulta libre, previa e informada, conforme lo estipula la Constitución Mexicana y los tratados internacionales.

Finalmente, en su documento rechazó el despojo de tierras ricas en agua, árboles y otros recursos naturales y aseguró que el proyecto esconde una agenda de colonialismo, racismo y el favorecimiento de grandes empresas transnacionales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Los candidatos podrán entregar un video de un minuto y medio hablando sobre su trayectoria.

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

El abogado de 32 años ha sido criticado por no concluir los proyectos para los que fue elegido.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.