Cargando, por favor espere...
En Estados Unidos (EE. UU.), abogados presentaron apelaciones colectivas ante una junta federal por los despidos de miles de trabajadores llevados a cabo por el presidente Donald Trump desde el inicio de su mandato, el 20 de enero de 2025.
Aunque aún se desconoce la cantidad exacta de apelaciones presentadas contra agencias federales, se prevé la presentación de unas 15 más en nombre de miles de funcionarios en periodo de prueba que fueron despedidos, según declaraciones de Christopher Bonk, socio del despacho jurídico Gilbert Employment Law.
Además de las demandas ante la corte contra el gobierno de Trump por despidos masivos, las apelaciones anunciadas el 6 de marzo pasado están promoviendo acciones jurídicas ante la Junta de Protección de Sistemas de Mérito, organismo encargado de proteger a los empleados del gobierno federal contra represalias políticas o por denunciar.
Las apelaciones presentadas buscan que los empleados sean reinstalados en sus puestos y reciban un pago retroactivo, ya que sostienen que los despidos masivos realizados por la administración de Trump no fueron acciones individualizadas, sino que respondieron a una reducción de personal que no cumplió con regulaciones establecidas.
Estas regulaciones estipulan que las agencias gubernamentales deben considerar aspectos como la antigüedad, el rendimiento y el estatus de veterano, entre otros. Además, exigen que se notifique a los empleados con 60 días de antelación del despido por motivo de reducción de personal.
Respecto a los despidos, Trump ha declarado que combate los fraudes, despilfarros y abusos de un Gobierno Federal con "exceso de personal". Tanto el mandatario como su asesor, Elon Musk, del Departamento de Eficiencia Gubernamental, han despedido a empleados nuevos y de carrera e instaron a los líderes de las agencias a planificar estas reducciones masivas.
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
El presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
Osmar Olvera calificó a la final de trampolín individual de tres metros tras obtener la cuarta mejor puntuación.
Es el segundo estudiante palestino de Columbia, con residencia legal, que enfrentan una detención.
Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.
No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
21 economías mundiales participan en APEC
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.