Cargando, por favor espere...
En Estados Unidos (EE. UU.), abogados presentaron apelaciones colectivas ante una junta federal por los despidos de miles de trabajadores llevados a cabo por el presidente Donald Trump desde el inicio de su mandato, el 20 de enero de 2025.
Aunque aún se desconoce la cantidad exacta de apelaciones presentadas contra agencias federales, se prevé la presentación de unas 15 más en nombre de miles de funcionarios en periodo de prueba que fueron despedidos, según declaraciones de Christopher Bonk, socio del despacho jurídico Gilbert Employment Law.
Además de las demandas ante la corte contra el gobierno de Trump por despidos masivos, las apelaciones anunciadas el 6 de marzo pasado están promoviendo acciones jurídicas ante la Junta de Protección de Sistemas de Mérito, organismo encargado de proteger a los empleados del gobierno federal contra represalias políticas o por denunciar.
Las apelaciones presentadas buscan que los empleados sean reinstalados en sus puestos y reciban un pago retroactivo, ya que sostienen que los despidos masivos realizados por la administración de Trump no fueron acciones individualizadas, sino que respondieron a una reducción de personal que no cumplió con regulaciones establecidas.
Estas regulaciones estipulan que las agencias gubernamentales deben considerar aspectos como la antigüedad, el rendimiento y el estatus de veterano, entre otros. Además, exigen que se notifique a los empleados con 60 días de antelación del despido por motivo de reducción de personal.
Respecto a los despidos, Trump ha declarado que combate los fraudes, despilfarros y abusos de un Gobierno Federal con "exceso de personal". Tanto el mandatario como su asesor, Elon Musk, del Departamento de Eficiencia Gubernamental, han despedido a empleados nuevos y de carrera e instaron a los líderes de las agencias a planificar estas reducciones masivas.
“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
"Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala", afirmó Gustavo Petro, mientras la OEA condenó "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala".
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.
Podría hallarse una de las estrategias mundiales más rancias del imperialismo yanqui: dividir y calumniar a otros Estados.
Para el mes de octubre, según datos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, al cumplirse un año de la agresión israelí, habían muerto 41 mil 909 palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños y estaban heridos más de 97 mil.
Ante un juez civil en Jalisco, el dueño de Banco Azteca argumentó que las críticas de los demandados le hicieron perder “millones de dólares”.
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.