Cargando, por favor espere...

Negociaciones estancadas, suman 36 días de huelga en Colegio de Bachilleres
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
Cargando...

La huelga en el Colegio de Bachilleres se mantiene y las negociaciones entre trabajadores y autoridades continúan estancadas a 36 días del conflicto laboral.

En tanto, más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no se ha prinunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres demandó a las autoridades de la institución restablecer el diálogo, pero bajo una propuesta que busque una solución al conflicto.

De acuerdo con los trabajadores el lunes pasado se llevó a cabo una votación para verificar la legalidad de la huelga, en la cual más de 4 mil trabajadores apoyaron el movimiento y 163 votaron en contra.

En la reunión representantes del sindicato y autoridades, quienes presentaron una propuesta que ha sido considerada por los trabajadores como insuficiente.

Francisco Urióstegui, secretario de relaciones del Sindicato, dijo que las autoridades pretenden dividir a los trabajadores, ya que la demanda que ningún empleado gane menos de 16 mil pesos mensuales como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, no contempla a los académicos, sólo al personal administrativo.

Se ofreció un incremento salarial de 4 por ciento, cuando la demanda es de 8 por ciento. Además, tampoco están contemplando el pago de salarios caídos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una persona muerta y dos heridas, entre ellas Diana Sánchez Barrios, hija de la lideresa de comerciantes de la zona.

Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Se registraron 252 carpetas de investigación por robos en el Metrobús.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.