Cargando, por favor espere...

Nacional
Negociaciones estancadas, suman 36 días de huelga en Colegio de Bachilleres
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.


La huelga en el Colegio de Bachilleres se mantiene y las negociaciones entre trabajadores y autoridades continúan estancadas a 36 días del conflicto laboral.

En tanto, más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no se ha prinunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres demandó a las autoridades de la institución restablecer el diálogo, pero bajo una propuesta que busque una solución al conflicto.

De acuerdo con los trabajadores el lunes pasado se llevó a cabo una votación para verificar la legalidad de la huelga, en la cual más de 4 mil trabajadores apoyaron el movimiento y 163 votaron en contra.

En la reunión representantes del sindicato y autoridades, quienes presentaron una propuesta que ha sido considerada por los trabajadores como insuficiente.

Francisco Urióstegui, secretario de relaciones del Sindicato, dijo que las autoridades pretenden dividir a los trabajadores, ya que la demanda que ningún empleado gane menos de 16 mil pesos mensuales como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador, no contempla a los académicos, sólo al personal administrativo.

Se ofreció un incremento salarial de 4 por ciento, cuando la demanda es de 8 por ciento. Además, tampoco están contemplando el pago de salarios caídos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.