Cargando, por favor espere...

Avión choca contra helicóptero militar en Estados Unidos, no hay sobrevivientes
Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.
Cargando...

La noche del pasado miércoles 29 de enero un avión comercial de American Airlines, que transportaba 60 pasajeros y cuatro tripulantes, chocó contra un helicóptero militar Black Hawk, con tres soldados del ejército a bordo, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC; ambas aeronaves cayeron a río Potomac. 

Información proporcionada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, indicó que el avión regional Bombardier CRH700 chocó con el helicóptero cuando se acercaba a la pista alrededor de las 21:00 horas. 

Por su parte, el vuelo 5342 de American Airlines cubría la ruta de Wichita, Kansas, a Washington DC, al momento de la colisión. 

Horas más tarde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo. 

Previamente, en una rueda de prensa el jefe de Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia en Washington DC, John Donnelly, refirió que se habían recuperado 27 cuerpos del avión y uno del helicóptero, por lo que las tareas de rescate pasaron a ser una operación de recuperación de cuerpos. 

Medios estadounidenses informaron que entre los pasajeros del vuelo comercial se encontraban los patinadores Spencer Lane, Gina Khan, Edward Zhou, las hermanas Everly y Alydia Livingston, Franco Aparicio, Sean Kay y Angela Yang y otros miembros de la Federación de Patinaje Artístico de la Unión Americana, quienes regresaban de un campamento de formación.

Finalmente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó la presencia de los patinadores y entrenadores rusos: Vadim Naumov, Yevgenia Shishkova, Inna Volyanskaya y otro miembro cuyo nombre no se ha revelado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, exhortó a EE. UU. a respetar el principio de competencia leal y proporcione un entorno abierto, justo, equitativo, sin discriminación, para la inversión de todas las empresas.

En Gaza, 16 mil 756 infantes han sido asesinados tras las embestidas israelíes.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

Joe Biden admitió la participación de Washington en la incursión de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región rusa de Kursk.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Coalición con otros grupos políticos, reactivar una economía en recesión y endurecer las políticas de migración, son sólo algunos de los retos.

La operación palestina Diluvio de Al Aqsa fracturó el plan colonialista de Israel.

La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.

La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.