Cargando, por favor espere...

Israel prohíbe operaciones de Unrwa en Gaza
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
Cargando...

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, anunció hoy que Tel Aviv terminó sus relaciones con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa). La Knéset (parlamento israelí) aprobó el pasado lunes dos leyes que cerraron las oficinas del organismo en Israel y Jerusalén del Este, obstruyendo así su actividad.

Israel notificó oficialmente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la terminación de sus relaciones con la Agencia. “La Unrwa, cuyos empleados participaron en la masacre del 7 de octubre y muchos de los cuales son agentes de Hamás, es parte del problema en la Franja de Gaza y no parte de la solución”, justificó Israel Katz.

Desde hace siete décadas, Unrwa se encarga de la educación, sanidad, ayuda humanitaria y servicios sociales para los refugiados palestinos en Oriente Próximo. Actualmente, brinda asistencia a 5.9 millones de personas refugiadas en Siria, Líbano, Jordania y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania).

El cese de sus operaciones representaría un duro golpe para el trabajo humanitario en Gaza. A pesar de la condena de la comunidad internacional, incluido su aliado Estados Unidos, Israel continuó con la prohibición de la agencia de la ONU.

Sin presentar pruebas, Tel Aviv afirmó que unos dos mil 100 empleados de Unrwa pertenecen a Hamás, la organización islamista responsable de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí aseguró que la ayuda humanitaria proporcionada por Unrwa a los palestinos no es significativa: “Incluso ahora, la gran mayoría de la ayuda humanitaria en Gaza proviene de otras organizaciones, y sólo el 13 por ciento se canaliza a través de la Agencia”, afirmó Katz.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, expresó su consternación por los trágicos acontecimientos y extendió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.