Cargando, por favor espere...

Israel prohíbe operaciones de Unrwa en Gaza
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
Cargando...

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, anunció hoy que Tel Aviv terminó sus relaciones con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa). La Knéset (parlamento israelí) aprobó el pasado lunes dos leyes que cerraron las oficinas del organismo en Israel y Jerusalén del Este, obstruyendo así su actividad.

Israel notificó oficialmente a la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la terminación de sus relaciones con la Agencia. “La Unrwa, cuyos empleados participaron en la masacre del 7 de octubre y muchos de los cuales son agentes de Hamás, es parte del problema en la Franja de Gaza y no parte de la solución”, justificó Israel Katz.

Desde hace siete décadas, Unrwa se encarga de la educación, sanidad, ayuda humanitaria y servicios sociales para los refugiados palestinos en Oriente Próximo. Actualmente, brinda asistencia a 5.9 millones de personas refugiadas en Siria, Líbano, Jordania y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania).

El cese de sus operaciones representaría un duro golpe para el trabajo humanitario en Gaza. A pesar de la condena de la comunidad internacional, incluido su aliado Estados Unidos, Israel continuó con la prohibición de la agencia de la ONU.

Sin presentar pruebas, Tel Aviv afirmó que unos dos mil 100 empleados de Unrwa pertenecen a Hamás, la organización islamista responsable de los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores israelí aseguró que la ayuda humanitaria proporcionada por Unrwa a los palestinos no es significativa: “Incluso ahora, la gran mayoría de la ayuda humanitaria en Gaza proviene de otras organizaciones, y sólo el 13 por ciento se canaliza a través de la Agencia”, afirmó Katz.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

Descubrimiento de fósiles que revelan la existencia de una especie humana de “hobbits” de hace 700 mil años en la isla Flores de Indonesia.

La lista incluye papel higiénico, maquillaje de ojos, cigarros, tabaco y ropa.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

Israel ha bloqueado totalmente la entrada de suministros alimenticios desde hace dos meses.

El presidente Joe Biden ha demandado públicamente un alto el fuego inmediato en Gaza, pero sus acciones hablan mucho más alto y son mucho más letales que sus palabras.

La operación para eliminar a Nasrallah fue llamada “Nuevo Orden” y estuvo coordinada por los servicios de inteligencia y de defensa israelíes.

El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.

La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.

Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.