Cargando, por favor espere...

Meta se deshace de programas de verificación en pro de la “libertad de expresión”
Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.
Cargando...

Meta anunció que abandonará sus programas de verificación de hechos de terceros en sus redes sociales Facebook, Instagram y Threads; por lo que estará sustituyendo sus moderadores de pago por un modelo de notas de comunidad, que imita el programa de voluntarios de X, el cual permite a los usuarios marcar de manera pública el contenido que consideren incorrecto o engañoso.

Dicha decisión fue tomada con el fin de permitir que en dichas plataformas se debatan temas de manera más abierta. “Permitiremos una mayor libertad de expresión eliminando las restricciones sobre algunos temas que forman parte del discurso dominante”, dijo Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta.

Los cambios que serán implementados por Meta supondrán el regreso de más contenido político, inmigración y de género en las páginas de los usuarios. Kaplan agregó que las políticas de moderación de Meta fueron implementadas en un inicio como respuesta a la “presión social y política para moderar los contenidos” por parte de los “medios tradicionales”, y no como protección a los usuarios.

Cabe recordar que Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez. En aquella ocasión, los medios tradicionales de comunicación argumentaron que la desinformación en las redes sociales era una “amenaza para la democracia”.

El director de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que los moderadores de pago han sido demasiado sesgados políticamente y “han destruido la confianza que habían creado”.

Medios estadounidenses especularon que la decisión podría tener un impacto negativo directo en las organizaciones de medios de comunicación de la unión americana que colaboran con la empresa para la comprobación de hechos, entre las que se encuentran Reuters y USA Today.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.

Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

El gigante asiático cuenta con una significativa ventaja estratégica sobre Estados Unidos y Europa.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.