Cargando, por favor espere...

Por teléfono, México y Canadá discuten la importancia del T-MEC
La revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025.
Cargando...

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, abordaron por vía telefónica la importancia del T-MEC para la competitividad regional y la consolidación del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, según información del Gobierno mexicano.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la revisión del T-MEC, prevista originalmente para 2026, pasará al segundo semestre de 2025 con el fin de reducir la incertidumbre entre inversionistas. El T-MEC, en vigor desde 2020 como reemplazo del TLCAN, ha recibido críticas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzara amenazas relacionadas con nuevos aranceles.

Washington excluyó de aranceles a productos de México y Canadá que respeten las normas de origen, aunque las conversaciones en los sectores automotriz, acero y aluminio aún no concluyen.

El Gobierno mexicano señaló que el acuerdo incluye una revisión en 2026 para decidir su continuidad. Si los países involucrados llegan a un acuerdo, el tratado permanecerá vigente durante 16 años. En caso contrario, la revisión se realizará cada año.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El IMCO informó que durante la actual administración federal, en términos reales, la deuda pública incrementó 9.4%, al pasar de 10.55 billones de pesos (diciembre de 2018) a 14.65 billones de pesos (octubre 2023).

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.

El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.

La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.