Cargando, por favor espere...

En AL, 6 de cada 10 niños interactúan con extraños por Internet
Durante 2024, se registraron más de 20 mil reportes relacionados con delitos digitales contra menores de edad.
Cargando...

Según un estudio de la Red Grooming LATAM, 6 de cada 10 niños y adolescentes en América Latina (AL) han tenido conversaciones con personas desconocidas por medio de redes sociales o juegos en línea. Además, 7 de cada 10 desconocen el significado del término "grooming".

La organización definió el “grooming” como una forma de violencia sexual sin contacto físico. Esta situación ocurre cuando un adulto finge ser menor de edad para establecer vínculos de confianza con niños o adolescentes, con la intención de abusar o extorsionar a sus víctimas en entornos digitales.

En este contexto, la senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, informó que la organización Te Protejo México recibió, en 2024, más de 20 mil reportes sobre delitos digitales dirigidos contra menores, en su mayoría se relacionan con grooming.

El informe regional de Red Grooming LATAM, presentado en el Congreso de la República en la Ciudad de México, reveló prácticas de riesgo digital entre niños y adolescentes en América Latina. Según el documento, el 63 por ciento de los niños accede a su primer teléfono celular a los nueve años. Entre ellos, el 8 por ciento navega en internet sin supervisión adulta.

A través de estos dispositivos, los menores acceden a redes sociales como WhatsApp, TikTok, YouTube, Instagram y Facebook, así como a plataformas de videojuegos en línea como Free Fire, Roblox y Minecraft. Estas aplicaciones permiten la interacción directa con personas desconocidas.

Frente a esta situación, Red Grooming LATAM señaló que los tutores deben actuar para reducir la exposición de los menores a retos virales peligrosos y contenido sexual. Entre las medidas recomendadas figuran el control parental sobre redes y videojuegos, el establecimiento de reglas claras y la promoción de una educación sexual integral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.

Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.

Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.

La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.

El pontífice dirigió unas palabras de agradecimiento al equipo médico y administrativo por la atención recibida.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

Los términos del acuerdo incluyen el fin de las hostilidades de Israel contra Líbano, cerrando el conflicto armado que inició el 8 de octubre de 2023.

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.