Cargando, por favor espere...

Se agudiza crisis migratoria en frontera México-EE. UU.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Cargando...

El departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.) informó que la frontera México-EE. UU. se encuentra en un “punto de quiebra” por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Asimismo, reconoció que podrán aguantar un par de días con 12 mil llegadas; sin embargo, un flujo sostenido a esas dimensiones “debilitará al sistema. Cualquier cosa más allá de eso provocó una importante tensión en materia de recursos y detenciones. Al final, sabíamos que estábamos superando las capacidades”.

Además, reportó que al día más de 10 mil personas cruzan de manera ilegal la frontera entre México y EE. UU. motivo por el cual, los estadounidenses están enviando cada vez más personal a fin de contener el flujo migratorio y para repatear a los migrantes.

De acuerdo con la autoridad norteamericana “las nacionalidades y la demografía de los migrantes también han presentado constantemente un desafío para las autoridades porque no hay suficiente espacio de detención o vuelos de repatriación para aquellos que no califican para asilo”.

Finalmente, el departamento de Seguridad recordó que el área de Aduanas y Protección Fronteriza mantiene bajo custodia a más de 26 mil inmigrantes; casi 10 mil más por encima de su capacidad; por lo cual están solicitando “ayuda de agencias dentro del departamento y buscando asistencia en otras agencias federales”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La popularidad del presidente de EE.UU., Joe Biden, ha caído en su punto más bajo desde que tomó posesión de su cargo en enero de 2021; solo el 42% de los estadounidenses aprueba su gestión.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.

“No siempre tenemos que ser el Tío Sam, el policía que salva al mundo, sobre todo cuando pasa con dinero prestado… con una deuda de 30 billones, EE. UU. no puede permitirse ser el policía del mundo”, advirtió Rand Paul, Senador de EE. UU.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En los últimos 10 años, los tiroteos masivos se han más que duplicado en Estados Unidos, al pasar de 273 registrados en 2014 hasta los 647 en 2022.

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.

Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

Ahora el nuevo presidente argentino, Javier Milei, pone sobre la mesa el "déjà vu" de una solución que considera exitosa a pesar de lo que arroja la historia.