Cargando, por favor espere...

Política
FNERRR anuncia festejo por su 25 aniversario en todo el país
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país


El dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), Adán Márquez, anunció la celebración del 25 aniversario de dicho movimiento estudiantil con la realización de 12 eventos culturales en todo el país. 

En conferencia de prensa, Márquez relató que los eventos culturales darán inicio en Coahuila y San Luis Potosí el 22 de mayo, y culminarán el 26 de mayo en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México. En total, la FNERRR reunirá a más de cinco mil estudiantes organizados en la federación.

“En 25 años de lucha hemos organizado y concientizado a cerca de 70 mil estudiantes de nuestro país con el objetivo de exigirle a las autoridades que garanticen el derecho a una formación educativa de calidad y poder cambiar el rumbo de la educación mexicana. Es así como, a lo largo de su existencia, la Federación ha logrado la construcción de aulas y techumbres, laboratorios, becas para los estudiantes, remodelación de sanitarios, apoyos para grupos de danza, bandas de guerra, deporte y la construcción de 78 casas del estudiante”.

El líder estudiantil relató que la Federación nació el 23 de mayo de 1999 ante la necesidad de mejorar la educación de millones de niños y jóvenes que no contaban con las condiciones suficientes para poder desenvolverse como estudiantes. Especificó que la FNERRR busca fomentar un desarrollo integral en los estudiantes a través de actividades académicas, culturales y deportivas, mismas que impulsa en todas las escuelas y casas donde tiene presencia. 

Asimismo, anunció que los eventos se realizarán en todo el país en símbolo de protesta ante la grave crisis educativa que atraviesa México y para reafirmar el compromiso de la Federación con los derechos estudiantiles, la justicia social y la mejora del sistema educativo.

Márquez expuso que en nuestro país dos de cada diez estudiantes presentan rezago educativo; sólo tres de cada diez alumnos de la educación básica en situación de pobreza extrema reciben una beca; cerca del 3 por ciento de las instituciones académicas no cuenta con sanitarios y solo el 23 por ciento de las escuelas de educación básica cuenta con infraestructura adecuada; mientras que entre el 25 y 30 por ciento de los estudiantes que abandonan la preparatoria es por falta de recursos económicos.  

A esto se añaden los pésimos resultados que obtuvo México en el Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (PISA), donde solo en 2022 cayó 14 puntos en el desempeño promedio en matemáticas, nueve puntos en ciencias y cinco puntos en comprensión lectora en comparación con el 2018. 

“Desde su fundación, la FNERRR ha sido una voz poderosa en la lucha por una educación democrática, critica, científica y popular. Durante los últimos 25 años, la organización ha liderado numerosas movilizaciones en defensa de la educación accesible y de calidad para todos los mexicanos. Por eso, en el marco de nuestro 25 aniversario, realizaremos festejos en todo el país". 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales