Cargando, por favor espere...

Incrementan delitos de índole sexual a menores en México
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Cargando...

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México durante la última década, reportó la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).

Los mismos datos de la ODI muestran que la mayoría de estos casos de abuso en entornos escolares involucran a maestros y personal escolar; sin embargo, señaló que las autoridades, como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han negado a investigar estos delitos con la profundidad que requieren, ya sea por omisiones o por deficiencias en el sistema que revictimizan a los menores afectados, cuyas denuncias son puestas en duda.

Por su parte, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) indicó que México es el principal productor mundial de pornografía infantil, con un estimado del 60 por ciento del material existente en el mundo proveniente de este país.

Este material incluye fotografías, videos y otros formatos audiovisuales ligados a nuevas tecnologías. Según la ODI, estos podrían estar relacionados con al menos 27 escuelas de educación básica en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Guanajuato y San Luis Potosí.

De acuerdo con el informe "Es un secreto. La explotación infantil en las escuelas", publicado este año, estas escuelas acumulan testimonios de NNA que han sufrido abusos dentro de instituciones educativas.

Según las cifras del informe, en los últimos tres años se identificaron 27 casos de este delito dentro de las escuelas. Esta información resultó de una colaboración con la Policía Cibernética, que permitió la localización de videos con logotipos de escuelas mexicanas. De estos, 14 corresponden a escuelas privadas y 13 a instituciones públicas.

De estas instituciones públicas, 10 se encuentran en la Ciudad de México, cuatro en Jalisco, dos en Oaxaca y el resto en las entidades mencionadas anteriormente, con un caso en cada una de ellas, respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

La escuela se ubica en Xalapa, Veracruz y oferta la carrera en Educación Física y Metodología Deportiva, la cual tiene una duración de 8 semestres en sistema escolarizado.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.

Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.