Cargando, por favor espere...

Incrementan delitos de índole sexual a menores en México
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Cargando...

Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México durante la última década, reportó la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI).

Los mismos datos de la ODI muestran que la mayoría de estos casos de abuso en entornos escolares involucran a maestros y personal escolar; sin embargo, señaló que las autoridades, como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), se han negado a investigar estos delitos con la profundidad que requieren, ya sea por omisiones o por deficiencias en el sistema que revictimizan a los menores afectados, cuyas denuncias son puestas en duda.

Por su parte, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés) indicó que México es el principal productor mundial de pornografía infantil, con un estimado del 60 por ciento del material existente en el mundo proveniente de este país.

Este material incluye fotografías, videos y otros formatos audiovisuales ligados a nuevas tecnologías. Según la ODI, estos podrían estar relacionados con al menos 27 escuelas de educación básica en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, Guanajuato y San Luis Potosí.

De acuerdo con el informe "Es un secreto. La explotación infantil en las escuelas", publicado este año, estas escuelas acumulan testimonios de NNA que han sufrido abusos dentro de instituciones educativas.

Según las cifras del informe, en los últimos tres años se identificaron 27 casos de este delito dentro de las escuelas. Esta información resultó de una colaboración con la Policía Cibernética, que permitió la localización de videos con logotipos de escuelas mexicanas. De estos, 14 corresponden a escuelas privadas y 13 a instituciones públicas.

De estas instituciones públicas, 10 se encuentran en la Ciudad de México, cuatro en Jalisco, dos en Oaxaca y el resto en las entidades mencionadas anteriormente, con un caso en cada una de ellas, respectivamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Veracruz hay un total de 745 menores de 18 años no localizados.

Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

Uno de los indicadores del desarrollo de las fuerzas productivas de un país es su productividad. En el modo de producción capitalista, que las industrias alcancen altos niveles de productividad no garantiza automáticamente que los trabajadores se beneficien.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero

Las utilidades representan un derecho constitucional de la fuerza trabajadora mexicana, quien presta un trabajo a cambio de un salario.

Un total de 12 mil 831 llamadas de féminas ha recibido la Línea sin violencia de septiembre de 2023 a octubre de 2024.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.

En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.

La Guardia Nacional quedará bajo mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional.