Cargando, por favor espere...

Aumenta delito de trata de personas en México en 2024
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
Cargando...

En lo que va del año 2024, en México, han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas, principalmente en la frontera sur, los cuales se atribuyen a la actividad de grupos delictivos en dicha región, estimó la presidenta de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, Elvira Madrid Romero.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que, de enero a julio de este año, casi dos mil 500 personas menores de 17 años fueron víctimas de trata. 

Además, Madrid Romero indicó que el narcotráfico no sólo controla el tráfico de drogas, sino también la trata de personas, pues los grupos criminales están detrás de muchos secuestros y extorsiones. Además, indicó que sólo 2 de cada 10 denuncias de trata se registran correctamente, lo que añade un desafío adicional a la lucha contra este delito.

Por su parte, la coordinadora de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW), Bandana Pattanaik, destacó que, aunque las redes de trata operan de manera similar en todo el mundo, el narcotráfico desempeña un papel crucial en México y América Latina

Asimismo, destacó que la tasa de feminicidios y otros tipos de violencia, incluyendo desapariciones, sigue en aumento, ya que las autoridades reportan 110 mil personas desaparecidas, aunque colectivos y familiares estiman que el número real es mucho mayor, incluyendo casos de personas que no están siendo buscadas activamente.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que el 85 por ciento de las víctimas de trata son mujeres y niñas, además, los menores de edad representan el 27 por ciento del total de víctimas. Entre los hombres, el 37 por ciento de las víctimas son menores de 18 años.

Cabe destacar que la trata de personas, considerada una forma moderna de esclavitud, afecta a miles de individuos en todo el mundo, especialmente a mujeres y niños, quienes enfrentan explotación sexual, laboral y otras graves violaciones. Las víctimas a menudo caen en las redes a través de engaños, como promesas de trabajo o relaciones amorosas falsas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Antes de iniciar el nuevo gobierno en Estados Unidos (EE. UU.), ya estaba claro que las decisiones tomadas por Donald Trump representarían una amenaza para México.

Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

Los Juegos Olímpicos 2024 que se celebran en París, Francia, nuevamente demuestran que es totalmente falsa la idea de que el deporte.

En conferencia de prensa, Gálvez Ruiz informó que ha recibido por lo menos 18 mil mensajes.