Cargando, por favor espere...

Gobierno de México reduce censo nacional de personas desaparecidas
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Cargando...

La secretaría de Gobernación (Segob) presentó este lunes el nuevo censo nacional de personas desaparecidas, con una reducción de casi 20 mil registros. 

La titular de la Segob, Luisa María Alcalde, detalló que para agosto de 2023, el censo reportaba 110 mil 964 personas desaparecidas y no localizadas, pero al corte del 15 de marzo de 2024, el número de registros incrementó 9 mil 424, aunque a eso se le resta “5 mil 576 personas que ya fueron localizadas” para un total de 114 mil 815.  

De la misma manera, explicó que “hay que restarle a esta cifra 15 mil 158 que son personas que ya localizamos con la metodología expuesta por el Jefe de Gobierno con prueba de vida; por tanto, actualmente hay 99 mil 729 registros personas que aún estamos en proceso de búsqueda”.

Según Alcalde, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha localizado a 20 mil 193 personas de enero a marzo de 2024: 4 mil 656 fueron halladas en visitas casa por casa; 4 mil 629 murieron y se constataron en informes de defunción; 10 mil 717 los encontraron autoridades locales y 191 están en centros penitenciarios.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Sin embargo, este nuevo censo ha recibido múltiples críticas de colectivos de madres buscadoras porque busca esconder los registros para demostrar que hay menos personas desaparecidas en la 4T, así lo informó Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, el 27 diciembre de 2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral

Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

Hasta ahora, la ayuda del Gobierno Federal se ha centrado en “toda la población afectada”, pero debería priorizar a los niños, porque el impacto físico y mental fue mucho mayor en ellos.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.