Cargando, por favor espere...

Gobierno de México reduce censo nacional de personas desaparecidas
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Cargando...

La secretaría de Gobernación (Segob) presentó este lunes el nuevo censo nacional de personas desaparecidas, con una reducción de casi 20 mil registros. 

La titular de la Segob, Luisa María Alcalde, detalló que para agosto de 2023, el censo reportaba 110 mil 964 personas desaparecidas y no localizadas, pero al corte del 15 de marzo de 2024, el número de registros incrementó 9 mil 424, aunque a eso se le resta “5 mil 576 personas que ya fueron localizadas” para un total de 114 mil 815.  

De la misma manera, explicó que “hay que restarle a esta cifra 15 mil 158 que son personas que ya localizamos con la metodología expuesta por el Jefe de Gobierno con prueba de vida; por tanto, actualmente hay 99 mil 729 registros personas que aún estamos en proceso de búsqueda”.

Según Alcalde, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha localizado a 20 mil 193 personas de enero a marzo de 2024: 4 mil 656 fueron halladas en visitas casa por casa; 4 mil 629 murieron y se constataron en informes de defunción; 10 mil 717 los encontraron autoridades locales y 191 están en centros penitenciarios.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Sin embargo, este nuevo censo ha recibido múltiples críticas de colectivos de madres buscadoras porque busca esconder los registros para demostrar que hay menos personas desaparecidas en la 4T, así lo informó Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, el 27 diciembre de 2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde noviembre de 2024, Trump había amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México, con los que tiene un tratado de libre comercio.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.

Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.

En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

Aprovechó el cuestionamiento para afirmar que su gobierno va bien en la atención de la pandemia.

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.