Cargando, por favor espere...

Gobierno de México reduce censo nacional de personas desaparecidas
Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.
Cargando...

La secretaría de Gobernación (Segob) presentó este lunes el nuevo censo nacional de personas desaparecidas, con una reducción de casi 20 mil registros. 

La titular de la Segob, Luisa María Alcalde, detalló que para agosto de 2023, el censo reportaba 110 mil 964 personas desaparecidas y no localizadas, pero al corte del 15 de marzo de 2024, el número de registros incrementó 9 mil 424, aunque a eso se le resta “5 mil 576 personas que ya fueron localizadas” para un total de 114 mil 815.  

De la misma manera, explicó que “hay que restarle a esta cifra 15 mil 158 que son personas que ya localizamos con la metodología expuesta por el Jefe de Gobierno con prueba de vida; por tanto, actualmente hay 99 mil 729 registros personas que aún estamos en proceso de búsqueda”.

Según Alcalde, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha localizado a 20 mil 193 personas de enero a marzo de 2024: 4 mil 656 fueron halladas en visitas casa por casa; 4 mil 629 murieron y se constataron en informes de defunción; 10 mil 717 los encontraron autoridades locales y 191 están en centros penitenciarios.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

Sin embargo, este nuevo censo ha recibido múltiples críticas de colectivos de madres buscadoras porque busca esconder los registros para demostrar que hay menos personas desaparecidas en la 4T, así lo informó Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, el 27 diciembre de 2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.

El próximo gobierno se ha propuesto construir alrededor de 75 mil nuevas viviendas por año.

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.