Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
Dos sesiones 2024
Las Dos sesiones son un eficiente mecanismo de control y vigilancia democrática del pueblo sobre su gobierno, que ha permitido a China avanzar hasta convertirse en la primera economía del mundo.


Antes de iniciar el análisis sobre el asunto que abordaré en este artículo, felicito a buzos porque este año celebra 24 años de agudas y valiosas ediciones. Mis primeras colaboraciones en esta insigne revista en 2005 se publicaron hace 19 años y en este lapso ninguna de mis opiniones fue modificada ni censurada porque en este medio de reflexión se alude a la libertad de expresión. La edición de una revista implica mucho tiempo y muchos esfuerzos. Felicito, por ello, a todo el personal que labora en ella, reporteros, colaboradores, diseñadores y directivos, pues la calidad de sus contenidos es bastante buena, sobre todo cuando analizan con objetividad y agudeza crítica la realidad política, social y económica de México. Por ello, asimismo, invito al pueblo mexicano a que haga suya la revista buzos, en la que destaca un enfoque distinto y científico sobre la situación real que enfrentan los trabajadores de este país.

He preguntado a muchos mexicanos qué son las Dos sesiones, pero pocos están enterados del asunto implicado por este título, que hace alusión a las dos reuniones políticas de mayor trascendencia que anualmente se celebran en la República Popular China (RPCh): la de la Asamblea Popular Nacional de China (APN) y la del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh). La APN es el máximo órgano legislativo de China, está integrado por dos mil 977 diputados que se renuevan cada cinco años, tiene autoridad para modificar la constitución, elaborar nuevas leyes, destituir a funcionarios estatales, tomar decisiones de nivel nacional y supervisar entes públicos. Cada ciudadano chino, sin importar su etnia, sexo, ocupación, religión o antecedentes familiares, tiene el derecho de elegir y ser elegido como diputado.

El CCPPCh es un órgano consultivo; está formado por más de dos mil miembros y su desempeño más relevante consiste en ofrecer recomendaciones y asesoramiento al gobierno y a la APN mediante la difusión de las demandas populares. Sus integrantes provienen de diversos sectores de la sociedad china, que aportan conocimientos especializados en economía, diplomacia, modernización e innovación científica y tecnológica (¿Qué son las “Dos Sesiones” de China? Listín Diario [1]). Pero las Dos Sesiones no sólo hacen estas contribuciones al desarrollo nacional, sino también operan como una ventana de la RPCh hacia el mundo con la difusión de sucesos en el “gigante asiático” (¿Qué son las Dos Sesiones de China y por qué es importante?, Peopledaily)”. [2]

El informe de la apertura de las Dos Sesiones corre a cargo del primer ministro Li Qiang. El siguiente es un resumen publicado por la agencia CGTN en español sobre los asuntos fundamentales contenido en este documento: 1) Repunte en el crecimiento de la economía; 2) Avances en la construcción y modernización de la industria; 3) Avances sustanciales en la innovación científica y tecnológica; 4) Impulso a fondo de la reforma y apertura económica; 5) Consolidación del desarrollo basado en la seguridad; 6) Mejoramiento del entorno ecológico; 7) Mejores condiciones de vida del pueblo; 8) Avances en la Franja y la Ruta (que México, por cierto, no ha signado); 9) Persistencia en los trabajos relativos a los “tres pilares del agro” para lograr la vigorización integral de las regiones rurales; 10) Garantizar y fortalecer la gobernanza social; 11) Que en 2024 la economía crezca el cinco por ciento, objetivo alcanzable.

De inmediato, los medios de prensa de Occidente reaccionaron a esta información con ataques, como la cadena CNN , uno de cuyos noticiarios, con el título China da inicio a las dos sesiones, reveló que éstas, en gran medida “ceremoniales”, resultaban de “mayor importancia” porque se produjeron durante un año en el que Xi Jinping se esforzaba en asumir el control de los desafíos económicos planteados por “la crisis del sector inmobiliario, la abultada deuda de los gobiernos locales, la deflación, la caída del mercado bursátil y las fricciones tecnológicas con Estados Unidos, todo lo cual alimenta las dudas sobre si el país perderá fuelle antes de alcanzar su objetivo de convertirse en una potencia mundial desarrollada”. (CNN Mundo, 04/03/24) 

¿Con qué sustento la CNN calificó de “ceremoniales” de las Dos sesiones? En ninguno: lo hizo únicamente para obedecer a los corporativos de Occidente para descalificar o demeritar lo desconocido por ellos o que les es ajeno; aunque sin precaverse de caer en contradicciones manifiestas como la ocurrida al afirmar que ambos eventos cobraban “mayor importancia” debido a que el desarrollo chino ahora es sacudido por crisis en varios de sus sectores económicos. Entonces ¿en qué quedamos?, ¿hay o no crisis? Pero este ataque, además, reprodujo las mismas afirmaciones falsas que recientemente hizo en San Francisco, California, el presidente estadounidense Joseph Biden cuando declaró que el presidente Xi Jinping reforzaba “su control” y que es un “dictador”.

Pero ninguna de estas palabras de Biden y la CNN tienen sustento, porque fueron hechos para manipular a los ciudadanos y lectores europeos, que desconocen que el presidente Xi Jinping ha invocado un proverbio popular con el que el pueblo se identifica como el “lago tranquilo y silencioso que sostiene a la barca”, imagen literaria cuya lectura política resulta muy clara: que el pueblo soporta al gobierno y que si éste no cumple, es capaz de hundirlo, es decir, derrocarlo. Por ello es falso que el presidente Xi Jinping esté reforzando “su control”, ya que cuenta con la confianza del pueblo, que a su vez tiene el sustento en la satisfacción de sus necesidades, de empleo, la modernización de la economía y la corrección de errores o fallas mediante la aplicación de los ideales marxista-leninistas del Partido Comunista de China (PCCh). 

Las Dos sesiones son un ejercicio democrático genuino porque en la APN y el CCPPC están representados el pueblo y los sectores de mayor representatividad intelectual, científica, tecnológica y cultural de la sociedad china. Las Dos sesiones son un eficiente mecanismo de control y vigilancia democrática del pueblo sobre su gobierno, que ha permitido a China avanzar hasta convertirse en la primera economía del mundo. Los pueblos del orbe no alineados a las naciones con pretensiones imperialistas deben aprender a distinguir las informaciones tendenciosas y manipuladoras de los medios comunicativos de Occidente para no caer en sus trampas y acceder a las que desmienten la versión del socialismo equivalente a pobreza, marginación y atraso multidisciplinario. ¡Nada más calumniante que eso! 

En naciones como la RPCh, el socialismo se expresa a través de una economía próspera; un desarrollo social armonioso, equilibrado y amigable con el medio ambiente; una producción tecnológica y científica muy avanzada, que pone el acento en el pueblo. El pueblo lo es todo, sin él nada es posible y, por lo mismo, hay que reforzarlo, otorgarle el poder que merece para garantizar que sus aguas estén tranquilas y evitar que algunos poderosos sectores económicos pretendan hundir la “barca”, como lo advierte con precisión la máxima popular evocada por el presidente Xi Jinping.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

El internacionalismo proletario de Elías Castelnuovo (I de II)

El poema "Los bárbaros están a las puertas de Petrogrado" (1919) es un enérgico llamado a la defensa de la Revolución Rusa, entonces asediada por fuerzas antibolcheviques que, durante la guerra civil intentaron un golpe contrarrevolucionario apoyadas por el gobierno alemán.

Mi amiga la Inteligencia Artificial

Las IAs se han vuelto más potentes porque son capaces de asistirnos en tareas progresivamente más complicadas, desde generar un código para programación hasta crear una gran cantidad de contenido multimedia, como imágenes, videos, fotos realistas, voz, música, etc.

La tuba contra los gringos

El desprecio por lo popular (ahora no sólo en la música) es una reproducción cultural que las burguesías inyectan en la consciencia de la población en general.

Reclamo de jornaleros agrícolas de Baja California

Mil ochocientos trabajadores de la empresa, cansados de injusticias y bajos salarios, exigieron a la empresa, que siembra 319 hectáreas de frambuesa, fresa y arándano, que aumente el precio de la caja de 22 pesos a 30 pesos en la pisca de fresa.

Otis y el neoliberalismo populista, dos catástrofes de distinta magnitud

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

México bajo la égida imperial

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

El Día Internacional de la Matemática

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

La huelga de los trabajadores automotrices se extiende a 38 depósitos

El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.

Karl Marx

Fue un gran filósofo, economista y un incansable defensor de los intereses de los trabajadores del mundo.

Precariedad del trabajo y crisis social

La precarización laboral ha alcanzado en México niveles ignominiosos.

La hegemonía del dólar, ¿desde cuándo?

Lo que respalda al dólar reside en la creencia de la fortaleza económica de EE. UU., su crecimiento continuo y la posibilidad de pagar sus deudas, respaldo que se erosiona cada día más.

Hermann Mellville y su Moby Dick

Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.

Fidel

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

Occidente busca desprestigiar la causa palestina: Javier García

En entrevista para Canal 6Tv, el periodista español Javier García platicó sobre la situación en la Franja de Gaza y la importancia de su cobertura para la comprensión del mismo y la desinformación que ha existido.

Todos somos Espartaco… si queremos serlo

La valentía de Julian Assange y David McBride nos permite comprender el verdadero significado de la resistencia. Necesitamos resistir si queremos impedir que dobleguen nuestra conciencia. En esto todos podemos ser Espartaco, el líder rebelde de los esclavos de la Roma entre los años 71 al 73 a.C.