Cargando, por favor espere...
Sin duda, la difícil gobernabilidad de un país requiere templanza, una cultura muy vasta y una visión milimétrica de los problemas que agobian a los ciudadanos. Sin embargo, en los últimos sexenios, hemos observado soberbia, excesiva vanidad, intolerancia y cerrazón, en unos más que en otros, pero siempre en algún grado. El 1º de septiembre, como parte de la tradición republicana, el actual Presidente emitirá su Primer Informe de Gobierno. Este acto protocolario, habitualmente celebrado ante las diferentes fuerzas políticas del Congreso de la Unión, cambiará; el mandatario enviará su informe por escrito a través de la Secretaria de Gobernación (Segob). El Presidente ha dado algunos adelantos de lo que escucharemos en su informe; por ejemplo, su presunción de que el pueblo está feliz, feliz, y que ese ambiente de felicidad de los mexicanos lo tiene muy contento.
Las afirmaciones a la ligera durante sus conferencias mañaneras preocupan a los mexicanos. Se asume que la corrupción ha llegado a su fin, y que la “nueva” clase política gobernante está inoculada de corrupción. Sin embargo, continúan los malos manejos, el favoritismo, el nepotismo. Y es que la vieja clase hoy en el poder no puede borrar por decreto al monstruo que lleva dentro. Hasta ahora, lo único visible de su combate contra la corrupción ha sido la desaparición de muchas instituciones, que aun cuando el mal funcionamiento de algunas de ellas era innegable, servían para dar estabilidad social, acercando algunos recursos a las capas populares.
Afirmar que el modelo neoliberal es cosa del pasado ha provocado el rechazo de diversos analistas, que han aclarado que las aplicaciones de sus políticas económicas resultan más neoliberales que antes. Entre estos señalamientos pueden incluirse las críticas de dos de sus principales colaboradores que renunciaron. Y ya en este plano crítico, las principales políticas neoliberales del actual Presidente son el adelgazamiento de la burocracia y la reducción del gasto público.
Estas líneas de acción trajeron como consecuencias inmediatas el cierre de diversos programas e instituciones sociales; decenas de miles de niños se quedaron sin guarderías y los enfermos sin medicinas; a lo que se suman médicos despedidos, embarazadas en trabajo de parto haciendo fila para ser atendidas, científicos sin apoyo, deportistas de alto rendimiento relegados; la educación mal atendida y las universidades tambaleándose debido a la austeridad.
La incongruencia de cancelar obras de infraestructura importantes como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por proyectos que técnicamente son inviables como el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas, exhibe el alto grado de improvisación e irresponsabilidad con que el gobierno del Presidente actuó para derrochar de un golpe 50 mil millones de pesos. Además, es evidente que el partido en el poder se encuentra en campaña electoral permanente. Los 20 mil encuestadores del “bienestar” solo alinean a los programas del gobierno a la población que puede redituarle votos a ese partido. Todo esto viola los principios democráticos que pretende defender el gobierno.
Pero lo más grave son las acciones fascistas para violar y aplicar la ley a su antojo; ejemplos: la ampliación del mandato del gobernador electo en Baja California; “Ley Garrote” que creó en Tabasco para reprimir a los inconformes con la construcción de la refinería; la persecución que el Presidente promueve desde sus tribunas en Palacio Nacional y las plazas de los estados de la República contra organizaciones y líderes sociales que no le son afines y el instinto “bestial” con que Santiago Nieto está construyendo culpables para desempeñar el papel de Javert del Presidente, aquel siniestro personaje de la novela Los miserables, de Víctor Hugo.
La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.
El circo mañanero busca ocultar que en materia económica vamos en picada. Los precios de los productos siguen subiendo, entre ellos el de la gasolina, la cual se prometió bajar. El salario no alcanza para nada. Ojalá un día la clase política supiera lo que es vivir con 100 pesos diarios. El pueblo se encuentra molesto y desencantado porque no mejora su suerte. Los morenistas no logran interpretar correctamente que los 30 millones de mexicanos que votaron por ellos lo hicieron porque no soportan más la realidad que les toca vivir. Porque no hay pueblo feliz con hambre y sin trabajo. No hay pueblo feliz con la inseguridad en las calles y los hogares. Los que tienen una “sonrisa de oreja a oreja” son aquellos que se han beneficiado con las incongruencias de la “Cuarta Transformación”. Pero el engaño no puede durar eternamente, así como no hay enfermo que dure 100 años. El día que el pueblo exija lo que es suyo, veremos si sonrien.
Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.
“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
El Autocinema estará ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Curva 4, a través de la puerta 15, por lo que tendrá una capacidad para 415 carros.
Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.
En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.
El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.
Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.
Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA