Cargando, por favor espere...

Padres de 43 normalistas levantan plantón en el Zócalo de CDMX
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Cargando...

Con el fin de evitar confrontaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y después de haber recibido la notificación oficial de que el mandatario federal, los recibirá el próximo 3 de junio, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

“Decidimos no tensar más las relaciones con el presidente, que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia. Y ya está de salida”, dijo una de las madres de los normalistas.

En una conferencia de prensa que se celebró frente a Palacio Nacional, consideraron también que “sería una confrontación inútil seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral “, y sostuvieron que la próxima administración debe asumir el compromiso de esclarecer el caso.

“Sea cual sea el partido, nuestra exigencia será firme y será la misma”, sentenciaron.

Los padres de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” se deslindaron de los actuales comicios y declararon que su único interés es conocer la ruta que seguirán las próximas investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos.

Lo anterior, luego de que el representante legal de las víctimas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, informó que se habían enterado de la invitación al diálogo con el presidente por lo dicho durante una de las conferencias matutinas del funcionario, pero sentenció que estaban a la espera de recibir formalmente la invitación.

Por su parte, el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, le comunicó al abogado que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero encontró 2 mil cuerpos en Iguala y sus alrededores, de los cuales 32 serán analizados para establecer si alguno pertenece a los normalistas.

Comentó que de los 32 cuerpos sólo se ha analizado uno, que no es compatible con la genética de alguno de los estudiantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario

El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.