Cargando, por favor espere...

Padres de 43 normalistas levantan plantón en el Zócalo de CDMX
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Cargando...

Con el fin de evitar confrontaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y después de haber recibido la notificación oficial de que el mandatario federal, los recibirá el próximo 3 de junio, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

“Decidimos no tensar más las relaciones con el presidente, que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia. Y ya está de salida”, dijo una de las madres de los normalistas.

En una conferencia de prensa que se celebró frente a Palacio Nacional, consideraron también que “sería una confrontación inútil seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral “, y sostuvieron que la próxima administración debe asumir el compromiso de esclarecer el caso.

“Sea cual sea el partido, nuestra exigencia será firme y será la misma”, sentenciaron.

Los padres de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” se deslindaron de los actuales comicios y declararon que su único interés es conocer la ruta que seguirán las próximas investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos.

Lo anterior, luego de que el representante legal de las víctimas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, informó que se habían enterado de la invitación al diálogo con el presidente por lo dicho durante una de las conferencias matutinas del funcionario, pero sentenció que estaban a la espera de recibir formalmente la invitación.

Por su parte, el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, le comunicó al abogado que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero encontró 2 mil cuerpos en Iguala y sus alrededores, de los cuales 32 serán analizados para establecer si alguno pertenece a los normalistas.

Comentó que de los 32 cuerpos sólo se ha analizado uno, que no es compatible con la genética de alguno de los estudiantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

La esencia del Estado Laico es la absoluta, precisa e inviolable separación de poderes entre el Estado y la Iglesia (o las iglesias).

La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.

Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”