Cargando, por favor espere...

Padres de 43 normalistas levantan plantón en el Zócalo de CDMX
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Cargando...

Con el fin de evitar confrontaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y después de haber recibido la notificación oficial de que el mandatario federal, los recibirá el próximo 3 de junio, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

“Decidimos no tensar más las relaciones con el presidente, que a todas luces no pudo darnos verdad y justicia. Y ya está de salida”, dijo una de las madres de los normalistas.

En una conferencia de prensa que se celebró frente a Palacio Nacional, consideraron también que “sería una confrontación inútil seguir exigiendo una reunión antes de concluir el proceso electoral “, y sostuvieron que la próxima administración debe asumir el compromiso de esclarecer el caso.

“Sea cual sea el partido, nuestra exigencia será firme y será la misma”, sentenciaron.

Los padres de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” se deslindaron de los actuales comicios y declararon que su único interés es conocer la ruta que seguirán las próximas investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos.

Lo anterior, luego de que el representante legal de las víctimas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, informó que se habían enterado de la invitación al diálogo con el presidente por lo dicho durante una de las conferencias matutinas del funcionario, pero sentenció que estaban a la espera de recibir formalmente la invitación.

Por su parte, el fiscal especial del caso, Rosendo Gómez Piedra, le comunicó al abogado que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero encontró 2 mil cuerpos en Iguala y sus alrededores, de los cuales 32 serán analizados para establecer si alguno pertenece a los normalistas.

Comentó que de los 32 cuerpos sólo se ha analizado uno, que no es compatible con la genética de alguno de los estudiantes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

La violencia política atenta contra la democracia, aunque AMLO y Rosa Icela digan que han brindado protección a 117 candidatos.

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

Ese incremento al salario equivale a un “no me ayudes compadre”. Éste será otro resultado fallido de la política del gobierno de la 4T.

La insistencia presidencial en revisar la concesión del puerto a la Apiver no tiene el fin de atacar la corrupción, sino obtener un beneficio económico directo para el gobierno estatal.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

En tanto, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021.