Cargando, por favor espere...

¡Ya basta, párenle!..., ¿a quién?
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
Cargando...

Entre la frases del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dirigidas hacia los delincuentes de que “recapaciten, que piensen en sus familias, que piensen en sus  mamacitas... ellos tienen que pensar en eso”; más el mensaje o frase del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, que dirigió también hacia los criminales de que "Ya basta, párenle, si se traen ganas súbanse al cerro a darse...", y decirles que saquen sus cruentos enfrentamientos de las ciudades y llévenlos "a los cerros"; entre ambas citas hay y existe algo en común.

Lo primero que coincide en ambos mensajes es que lo dicen dos funcionarios de alto nivel y que pertenecen al nuevo partido o grupo en el poder; por un lado, ni más ni menos que el primer mandatario de la nación, López Obrador, que no sólo es militante sino fundador Morena; y, segundo, que Cuauhtémoc Blanco también pertenece a Morena o al menos ganó por la Coalición "Juntos Haremos Historia", donde el PT y Encuentro Social sólo se unieron para no quedarse fuera.

La segunda característica en común es que ambos mensajes son contra la violencia y la inseguridad que existe, primero en todo el territorio mexicano y a quién le corresponde atacarla, o al menos echar andar todos los mecanismos para irlas reduciendo, es el presidente actual; también en el caso de Morelos la misiva va dirigida a los grupos delincuenciales y criminales. En ambos casos se muestran políticos desesperados e ineficientes para atacar de raíz el problema.

Más allá de las coincidencias en la forma de gobernar y lo que traen en común esos discursos de los funcionarios, se deja ver una inacción, sino total, sí parcial desde sus puestos de gobierno; es decir, al no hacer y tener un plan estratégico contra la inseguridad y la violencia se ponen a generar frases y mensajes que mediáticamente son “exitosas” pero que en el fondo buscan ocultar y distraer a los mexicanos y a la población de la problemática que diariamente sufrimos todos.

El que López Obrador diga que esos delincuentes piensen en sus “mamacitas” para no delinquir no ayudará en nada; el que Cuauhtémoc Blanco diga que los diferencias y enfrentamientos entre grupos criminales deben salir de las ciudades y que se vayan a arreglarse a tiros al cerro, tampoco arregla nada; y no arreglan nada porque la delincuencia, generada por el narcotráfico o por los asaltantes, tienen como raíz la injusta distribución de la riqueza y la pobreza y miseria extremas que vive México.

Es cierto que no todo se justifica ahí y que un llamado a la moral de cada mexicano pudiera ayudar, pero dado que la problemática ya es profunda, también las acciones para curarlas deben ser profundas y eso implica que los gobiernos en sus tres niveles se pongan verdaderamente a trabajar para ir combatiendo la inseguridad y la violencia; y, algunas de las cosas que podrían hacer es crear empleos con un buen salario, pavimentar y electrificar avenidas y calles para evitarles condiciones a los asaltantes y delincuentes y, también, preparar y crear cuerpos policiacos eficaces y bien preparado para actuar donde sea necesario, pero con un plan bien elaborado, porque la Guarda Nacional nomás no se ve que vaya a poder realizar ese papel. La delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes" que solo son "útiles" mediáticamente y para manipular. ¡Ya basta, párenle..., señores gobernantes!

El clímax no político…

En Puebla, sin justicia al asesinato de Manuel Hernández Pasión. Estamos a un mes exactamente, el próximo 10 de octubre, de que se cumplan dos años del artero asesinato político del antorchista y presidente municipal de Huitzilan de Serdán, Manuel Hernández Pasión. A casi dos años de ese crimen político los autores intelectuales siguen prófugos de la justicia, pero miles de hitziltecos recuerdan con profundo cariño a su líder nato quien contribuyó a que Huitzilan sea hoy un pueblo ejemplo de progreso y bienestar social, un pueblo que cuenta con escuelas, clínicas de alto nivel, unidades deportivas, casa de cultura, auditorios, donde las familias gozan de una mejor vida.

Hoy se cumple un año 11 meses de que grupos de poder político y económico, bien ubicados en Zacapoxtla y en la misma capital poblana, enviaron a asesinar a Hernández Pasión; el gobierno recién llegado de la 4T, que encabeza Miguel Barbosa Huerta, bien haría en tomar cartas en el asunto y dar seguimiento a este artero crimen contra del líder social que su único delito fue ponerse al frente de su pueblo y llevarlo por la senda del progreso y bienestar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

El 70 por ciento de los encuestados no cuenta con empleo y de éste, 61 por ciento perdió su trabajo por causa del Covid-19.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

El verdadero reto es sustituir el proyecto de país que hoy se nos impone a la fuerza por otro que nos asegure el bienestar económico, la superación científica, cultural y espiritual.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139