Cargando, por favor espere...

Por las prisas, dejan al AIFA sin conectividad carretera
A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.
Cargando...

Debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que se concluya lo más pronto posible el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, para inaugurarlo el próximo 21 de marzo, este se ha quedado sin conectividad carretera.

De acuerdo a Forbes México, el aeropuerto que ha presumido el presidente como “de primer nivel” no contará con sistemas de transporte público masivo, es decir líneas de Mexibús ni Suburbano.

A poco más de mes y medio para su inauguración, los accesos viales presentan importantes atrasos en su ejecución, luego de un recorrido que hiciera el medio.

No obstante, el discurso de la Sedena por encomienda presidencial es que la obra debe inaugurarse, llueva, truene o relampaguee, en el aniversario del natalicio de Benito Juárez.

Aunque la terminal intermodal de Transporte Terrestre del complejo aeroportuario tiene un avance de 89 por ciento, los ingenieros militares, quienes presumen una estrecha coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y los gobiernos del Estado de México e Hidalgo desconocen el grado de avance en las principales vías de acceso y transporte al AIFA.

“No podría decir cuál es el avance que tiene la SICT, pero sí ha habido coordinaciones y sí ha habido toda una integración de equipo para que en el menor tiempo posible esté funcionando esta línea del Tren Suburbano”, dijo Martín Méndez, capitán primero ingeniero constructor.

El Mexibús, cuyo proyecto de ampliación de la terminal Ojo de Agua, Tecámac hacia el AIFA, corre por parte del Estado de México, la situación tampoco es clara. Aunque las autoridades estatales aseguraron que estaría lista antes de la inauguración, lo cierto es que los trabajos sobre la México-Pachuca, vía de acceso de este sistema articulado, lucen pocos avances.

La línea 4 de este sistema de transporte, que corre de Indios Verdes hasta Tecámac y que pretende ser una opción de transporte para los trabajadores del AIFA, aún se encuentra en el diseño de su trazado y con una operación e infraestructura incompletas. (Forbes México).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.

“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

En contraste, con lo que ha hecho el titular del ejecutivo, el presidente, Andrés Manuel López Obrador: destruirlas.

Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.

A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

Esta lentitud se debe a la falta de responsabilidad y sentido de organización de las autoridades sanitarias y políticas del Gobierno Federal.

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.