Cargando, por favor espere...

En Gaza, uno de cada tres niños sufre desnutrición aguda
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Cargando...

Foto: UNICEF

 

El Ministerio de Sanidad palestino alertó que 13 mil 450 niños han muerto desde el incremento de los bombardeos israelíes el 7 de octubre pasado. En la cifra se incluyen 23 fallecidos a causa de la desnutrición y la deshidratación.

En lo que va de 2023, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que uno de cada tres niños en el norte de la Franja de Gaza sufre desnutrición aguda, un incremento de 15.6% al 31% en sólo dos meses.

Mientras que la negativa de la ocupación israelí de aceptar ayuda humanitaria del exterior para la población palestina, sumado a la interrupción de los servicios básicos, agrava la situación de hambruna en la zona.

En Rafah, la base principal de acceso a ayuda humanitaria, los menores que padecen desnutrición se duplicaron al pasar de 5% del tipo aguda (la forma de desnutrición más peligrosa) al 10% a finales de febrero, mientras la forma de desnutrición aguda grave pasó del 1% al 4% en sólo un mes.

"Miles más han resultado heridos o ni siquiera podemos determinar dónde están. Pueden estar atrapados bajo los escombros (...) No hemos visto esa tasa de mortalidad infantil en casi ningún otro conflicto en el mundo", declaró la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

"He estado en pabellones de niños que sufren malnutrición anémica grave, todo el pabellón está en absoluto silencio. Porque los niños, los bebés (...) ni siquiera tienen energía para llorar".

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante, especialmente cuando la ayuda que se necesita desesperadamente ha estado a sólo unos kilómetros de distancia", afirmó Russell.

“Hemos intentado en repetidas ocasiones entregar más ayuda y hemos pedido reiteradamente que se aborden los problemas de acceso a los que nos enfrentamos desde hace meses. En lugar de ello, la situación de los niños y las niñas empeora cada día que pasa. Nuestros esfuerzos por proporcionar ayuda vital se están viendo obstaculizados por restricciones innecesarias que están costando la vida a los niños”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Zelensky propuso la liberación de prisioneros de guerra ucranianos y rusos.

Keir Starmer y el Partido Laborista podrían poner fin a 14 años de gobiernos conservadores en las elecciones anticipadas del Reino Unido, según las encuestas.

En entrevista con Mirko Casale, guionista del programa de humor político ¡Ahí les va!, emitido por el canal ruso RT, comentó que el periodismo ruso de televisión y redes sociales padece un cerco por parte de Occidente.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

La SRE relevó de sus funciones, con efecto inmediato, al cónsul adscrito en el Consulado General de México en Shanghái.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

La lucha del proletariado contra la burguesía entraba así en una nueva etapa que marcaría para siempre el devenir de la humanidad.

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

Comercio e inversión fueron los principales temas del encuentro.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.