Cargando, por favor espere...

En Gaza, uno de cada tres niños sufre desnutrición aguda
"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante", lamentó la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.
Cargando...

Foto: UNICEF

 

El Ministerio de Sanidad palestino alertó que 13 mil 450 niños han muerto desde el incremento de los bombardeos israelíes el 7 de octubre pasado. En la cifra se incluyen 23 fallecidos a causa de la desnutrición y la deshidratación.

En lo que va de 2023, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que uno de cada tres niños en el norte de la Franja de Gaza sufre desnutrición aguda, un incremento de 15.6% al 31% en sólo dos meses.

Mientras que la negativa de la ocupación israelí de aceptar ayuda humanitaria del exterior para la población palestina, sumado a la interrupción de los servicios básicos, agrava la situación de hambruna en la zona.

En Rafah, la base principal de acceso a ayuda humanitaria, los menores que padecen desnutrición se duplicaron al pasar de 5% del tipo aguda (la forma de desnutrición más peligrosa) al 10% a finales de febrero, mientras la forma de desnutrición aguda grave pasó del 1% al 4% en sólo un mes.

"Miles más han resultado heridos o ni siquiera podemos determinar dónde están. Pueden estar atrapados bajo los escombros (...) No hemos visto esa tasa de mortalidad infantil en casi ningún otro conflicto en el mundo", declaró la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

"He estado en pabellones de niños que sufren malnutrición anémica grave, todo el pabellón está en absoluto silencio. Porque los niños, los bebés (...) ni siquiera tienen energía para llorar".

"La velocidad a la que ha avanzado esta catastrófica crisis de desnutrición infantil en Gaza es impresionante, especialmente cuando la ayuda que se necesita desesperadamente ha estado a sólo unos kilómetros de distancia", afirmó Russell.

“Hemos intentado en repetidas ocasiones entregar más ayuda y hemos pedido reiteradamente que se aborden los problemas de acceso a los que nos enfrentamos desde hace meses. En lugar de ello, la situación de los niños y las niñas empeora cada día que pasa. Nuestros esfuerzos por proporcionar ayuda vital se están viendo obstaculizados por restricciones innecesarias que están costando la vida a los niños”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Por ahora Rusia y China pueden observar cómodamente desde lejos cómo se desarrolla una coyuntura climática en la política mundial, elevando gradualmente el ritmo del desgaste hasta convertirlo en un círculo de fuego.

El Ejército de Israel atacó este viernes a una ambulancia que llevaba heridos del hospital de Al Shifa rumbo al paso fronterizo de Rafah con Egipto.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

Con un puntaje de 412.80, los mexicanos Gabriela Agundez, Randal Willars, Jahir Ocampo y Aranza Vázquez lograron medalla de plata para México en el Mundial de Natación Doha 2024.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.