La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Cargando, por favor espere...
El jurado de un tribunal del Distrito Sur de Nueva York, halló culpable a Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, de conspiración con narcotraficantes y abuso de autoridad sobre la fuerza policial y militar para ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
A partir del veredicto de culpabilidad, Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos dijo que “Juan Orlando Hernández abusó de su condición de presidente de Honduras para convertir a su país en un narcoestado donde los narcotraficantes tenían licencia para operar con toda impunidad, mientras que los pueblos de Honduras y Estados Unidos sufrían las consecuencias”.
Del mismo modo, el fiscal Damian Williams comentó que el expresidente tuvo todas las oportunidades para ser un agente de bien, pero prefirió abusar de su poder y asociarse con los cárteles para transportar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Desde 2004, fiscales estadounidenses ya habían señalado la colaboración del alto funcionario con narcotraficantes, entre ellos Joaquín "Chapo" Guzmán. Entre 2004 y 2022 protegió a una red de cárteles que envió más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, a cambio de millones de dólares.
La sentencia se dio después de un juicio de dos semanas. El imputado tendrá una cadena perpetua por cada uno de los cargos: “conspirar para traficar drogas, para traficar armas y posesión de armas”. En 2021, su hermano Juan Antonio también fue condenado a prisión de por vida, por narcotráfico.
El arresto del expresidente de 55 años ocurrió en abril de 2022, en su casa de Tegucigalpa, capital de Honduras. La extradición a Estados Unidos sucedió en el mismo mes.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Redacción