Cargando, por favor espere...
Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la desnutrición continuó afectando a la niñez mexicana, siendo los niños de comunidades indígenas y rurales los más afectados.
En 2023, 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición; mientras que los menores de dos años en esa situación representaron un 12.7 por ciento, lo que se “traduce en detención del crecimiento”, destacó el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON).
La investigación revela que miles de niñas y niños padecen una nutrición inadecuada, generando desnutrición, bajo crecimiento, entre otros problemas de salud. Por ejemplo, la prevalencia del bajo peso tuvo un incremento considerable en el 2018, casi duplicando ladel 2012 y, aunque en 2023 ha mostrado una disminución, se mantiene continua con porcentajes por arriba de los de hace casi una década.
Asimismo, el extremo bajo peso comparado con la talla, los hogares en zona rural y los de comunidades indígena tienen más alta prevalencia: 4.8 por ciento y 7.4 por ciento, respectivamente. El hierro es el micronutriente con mayor deficiencia tanto en niñas y niños en edad preescolar y escolar, como en las mujeres entre 12 y 49 años, alcanzando porcentajes de 30.6, 17.2 y 39.7 por ciento, respectivamente.
En el caso de las niñas, las deficiencias de hierro, vitamina B12 y vitamina D están por encima de la prevalencia nacional, tanto en preescolares como en edad escolar, con excepción de la vitamina B12.
Por otro lado, datos reflejados en el Atlas, estima que, en niñas y niños de entre 5 y 11 años, la obesidad casi se duplicó, de 9 por ciento en 1999 a 17.5 por ciento para 2020-2023 como promedio de los tres años. Asimismo, se encontró que 21 estados de la República Mexicana presentan riesgo considerable de que un niño o niña en la entidad presente sobrepeso y obesidad en el transcurso de sus primeros nueve años de vida.
En ese sentido, David Calderón, director General del CEIDON, declaró que “la alimentación de niñas y niños es un derecho tan básico, tan fundamental, que nadie puede ni debe sentirse ajeno en la responsabilidad”.
Entre las acciones que las organizaciones consideraron como prioritarias, destaca la integración de los gobiernos estatales y federales para hacer eficiente la Estrategia Nacional de Alimentación para el periodo 2024-2030.
“Esto incluye la asignación de recursos específicos, la mejora de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las políticas públicas que protegen los derechos nutricionales de las niñas y niños en todo el país”, consideró por su parte, Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política y Temas Globales en Save the Children México.
“Para garantizar el derecho de las niñas y niños a la nutrición, el camino está en la colaboración. Cuando el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajan juntos con un propósito común, los cambios se vuelven posibles y sostenibles. El estudio busca motivar acciones y colaboraciones, ofrece un diagnóstico sobre los desafíos y riesgos en materia de nutrición infantil, pero también aporta recomendaciones de política pública y de inversión e intervención social, para transformar colaborativamente esta realidad”, concluyó.
En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.