Cargando, por favor espere...

Habrá mensaje de texto y nuevo sonido en Simulacro Nacional
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.
Cargando...

El próximo 19 de septiembre, durante el Simulacro Nacional 2024, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitirá un sonido y un mensaje de texto a través de los servicios de telefonía celular a la población de la Ciudad de México y su área conurbada, informó la secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil, Myriam Urzúa Venegas.

A través de su cuenta en X, Urzúa Venegas hizo un llamado a la ciudadanía para participar en el ejercicio de prevención programado para el próximo jueves 19 de septiembre.

Destacó que el simulacro comenzará a las 11:00 horas con la activación de la Alerta Sísmica en la Ciudad de México. Además, recordó que los ciudadanos pueden registrar su inmueble en el portal oficial: simulacronacional.sspc.gob.mx/simulacronacio.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud, como es habitual. Urzúa Venegas destacó la importancia de participar en estos ejercicios para fortalecer la cultura de prevención y estar mejor preparados ante eventos reales.

Concluyó su mensaje instando a la población a registrar su inmueble y participar en el simulacro: “Recuerda que la prevención es nuestra fuerza. Juntos hacemos de los simulacros ejercicios efectivos”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Alrededor de la una de la mañana las Webcams de México registraron el paso de un meteorito, el cual fue visto en varias entidades del país, como la CDMX y el Estado de México.

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

Ciberdelincuentes envían mensajes falsos sobre multas de tránsito exigiendo pago inmediato para evitar sanciones.

El argumento se debe a que, debido a las cargas de trabajo en las oficinas gubernamentales, el trámite para cortar un árbol en mal estado pueden tardar meses

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.