Cargando, por favor espere...

Política
Con indolencia y otros datos, AMLO recorta cifra de desaparecidos
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.


La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

En ese sentido, consideró que el titular del Ejecutivo Federal minimiza una de las crisis más trágicas en materia de seguridad y derechos humanos en México.

“Sin importar el dolor de las familias de las víctimas, el Gobierno recortó la cifra de desapariciones de 110 mil a solamente 12 mil. En pocas palabras, redujo en un 88 por ciento esta contabilidad. Con mentiras y otros datos. Este Gobierno cree que ya no existe la crisis de los desaparecidos”, dijo

En un video difundido en sus redes sociales, Gálvez Ruiz informó que en sus recorridos por el territorio nacional de los hechos que más le han impactado ha sido escuchar y abrazar a las madres que nunca se cansarán de buscar a sus hijos desaparecidos.

 

 

El recorte "en las cifras no cambia la situación y, sobre todo, no reduce la incertidumbre de los miles de familias que siguen buscando a un padre, a una hija o a un hermano”, sostuvo.

Consideró que ningún problema del país se podrá resolver si la propia autoridad, responsable de llevar los registros, oculta a los ciudadanos la realidad que se padece.
La precandidata a la presidencia de la Republica enfatizó que México necesita un gobierno con la fuerza y el corazón para decirle la verdad a los mexicanos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%