El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
En ese sentido, consideró que el titular del Ejecutivo Federal minimiza una de las crisis más trágicas en materia de seguridad y derechos humanos en México.
“Sin importar el dolor de las familias de las víctimas, el Gobierno recortó la cifra de desapariciones de 110 mil a solamente 12 mil. En pocas palabras, redujo en un 88 por ciento esta contabilidad. Con mentiras y otros datos. Este Gobierno cree que ya no existe la crisis de los desaparecidos”, dijo
En un video difundido en sus redes sociales, Gálvez Ruiz informó que en sus recorridos por el territorio nacional de los hechos que más le han impactado ha sido escuchar y abrazar a las madres que nunca se cansarán de buscar a sus hijos desaparecidos.
El recorte "en las cifras no cambia la situación y, sobre todo, no reduce la incertidumbre de los miles de familias que siguen buscando a un padre, a una hija o a un hermano”, sostuvo.
Consideró que ningún problema del país se podrá resolver si la propia autoridad, responsable de llevar los registros, oculta a los ciudadanos la realidad que se padece.
La precandidata a la presidencia de la Republica enfatizó que México necesita un gobierno con la fuerza y el corazón para decirle la verdad a los mexicanos.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera