Cargando, por favor espere...

Reconoce Congreso CDMX labor de sonideros
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México hizo entrega de reconocimientos a los promotores de la metrópoli por su labor en preservar y promover la “cultura sonidera” como patrimonio cultural inmaterial de la capital.

A iniciativa de la diputada local de Morena, Nancy Marlene Núñez Reséndiz recordó que el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, entregó en meses pasados la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial a la cultura sonidera de la Ciudad de México, y confió en que se les deje de criminalizar y de estigmatizar, porque los sonideros son cultura y se les debe apoyar.

Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.

Por su parte, el representante de los sonideros, Juan Carlos Luna Lira, recordó que el proyecto de patrimonio cultural inmaterial de la capital del país del movimiento sonidero inició en el Congreso de la Ciudad de México, por lo que reconoció la labor de los congresistas.

Los reconocimientos fueron entregados a: onido Black Magic; La Cueva del Oso; Discomóvil Puerto Rico; Sonido Fiesta Negra; Ritmos de mi Barrio, Sonido Maraclave; Sonido Blanco y Negro; Club Feeling Jazz; El Gato, el Rey de la Cumbia; Sonido Tropical Matanzas; Sonido Fariseo; TV Talento Chico Fresa, Sonido Bucanero y Sonido Marysol, entre otras agrupaciones originarias de la Ciudad de México y el Estado de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

Organizaciones agrupadas en Unid@s pidieron al INE extender al menos dos semanas más el plazo para renovar u obtener la credencial de elector.

En teoría 200 profesionales en salud mental visitan cada 15 días los planteles; pero, en la secundaria Martín Luther King los psicólogos no han regresado.

El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.

Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

La Sección 22 resolvió levantar el paro con una votación de cinco mil 557 a favor y cinco mil 298 en contra.

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.

La intensa lluvia registrada ayer al poniente de la Ciudad de México provocó el desbordamiento de un río en la alcaldía Cuajimalpa.

Luego de ocho meses de estar sin titular, el Comité de Selección del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) de la CDMX lanzó la convocatoria para ocupar este cargo.

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.