Cargando, por favor espere...

Aumentan casos de Oropuche en América
Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.
Cargando...

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en julio de 2024 una alerta epidemiológica debido al incremento de casos positivos del virus del oropuche (OROV) en cinco países del continente: Cuba, Colombia, Brasil, Venezuela y Guyana.

En Brasil, las autoridades sanitarias confirmaron un total de siete mil 767 casos de oropuche en lo que va del año, brote que hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

Mientras tanto, en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó 35 mil casos, durante el primer semestre del año, cifra considerablemente superior a los 400 casos confirmados por el gobierno cubano oficialmente.

En Colombia, el virus se detectó en la región del Caribe, el Darién y la Amazonía. Hasta la fecha, se han identificado 87 muestras positivas en lo que va del 2024, sospechosas entre mil 279 muestras de enfermedad febril asociadas al dengue.

Por su parte, México no ha registrado casos de oropuche, pero la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud emitió el 4 de junio un aviso preventivo para los viajeros que planean visitar los países afectados.

¿Qué es el Oropuche?

El oropuche, también conocido como “fiebre del oropuche”, es una infección transmitida por la picadura de mosquitos o a través del contacto directo con personas infectadas. Los síntomas son similares a los del dengue e incluyen dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas y diarrea. También pueden presentarse mareos, dolor retroocular, escalofríos, fotofobia y vómitos.

Brasil ha registrado casos de esta enfermedad entre 1980 y 1981, incluyendo los de transmisión de madre a feto que resultaron en abortos espontáneos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que, en casos graves, la enfermedad puede desencadenar meningitis aséptica, una inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Actualmente, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el oropuche, por lo que se recomienda tomar medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos para prevenir la i


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

En esta primera parte explico cómo la sentencia de muerte para un pueblo entero estaba ejecutándose con un mortal proyecto imperialista disfrazado de sionista encabezado por Gran Bretaña y con gran impulso tras la PGM.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

De estos 68 asesinatos a comunicadores, siete ocurrieron en México.

La legislación SB4 le permite a cualquier policía de Texas arrestar a migrantes por entrada ilegal al país.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.

Recomienda al menos dos horas y media semanales de “actividad aeróbica moderada a vigorosa” para los adultos y una hora diaria para niños y adolescentes.

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard declaró “emergencia de salud pública nacional” a causa de la pandemia por Covid-19.

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.