Cargando, por favor espere...

Internacional
El pueblo salvadoreño habló fuerte y claro: Bukele tras triunfo electoral
En contra de todas las críticas internacionales, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día".


A pesar de haberse postulado de manera ilegal para un segundo periodo al frente de la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele, del partido de Nuevas Ideas (NI) obtuvo más del 70% de los votos a su favor (1 millón 662 mil 313) muy por arriba de sus competidores Manuel Flores, del Frente Faraundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), con 139 mil votos, y del empresario Joel Sánchez, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con 122 mil 926 votos.

“Toda la oposición quedó pulverizada", afirmó Bukele en su discurso triunfal, quien sostuvo además que ganó con arriba del 85% de los votos escrutados y obtener la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados. Con ello, se jactó de que El Salvador sería “el primer país con partido único en un sistema plenamente democrático”.

En contra de todas las críticas de gobiernos “democráticos”, de la prensa internacional, periodistas y ONG, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día, es la diferencia entre el primero y segundo lugar más alta en toda la historia”.

 

 

El proyecto de Estado de Nayib Bukele ha llevado a unas 70 mil personas pertenecientes a pandillas delictivas, a la cárcel, gracias a un estado de excepción que mantiene desde hace dos años y que con su triunfo le permitirá seguirá sosteniendo.

"Dicen que los salvadoreños viven oprimidos y que no quieren el régimen de excepción, que viven con miedo al gobierno. Y yo le digo a los periodistas que nos acompañan esta noche -en total libertad y seguridad, en el país más seguro de todo el hemisferio occidental-, no me crean a mí, solo soy un político, un funcionario, créanle al pueblo salvadoreño, que les está diciendo: el pueblo salvadoreño habló fuerte y claro", dijo.

"Si eso no los convence, señores periodistas, de las ONG, de organismos internacionales, de la ONU y de la OEA, nada los va a convencer", señaló.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Atraviesan crisis global organizaciones de mujeres

El estudio muestra que el 47 por ciento de las organizaciones dirigidas por féminas prevé cerrar en un plazo de seis meses.

Anuncian homenaje de cuerpo presente al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.

Se fortalece amistad de China y México

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

¿El subdesarrollo es una cuestión meramente de política económica?

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Reanudan negociaciones de “alto al fuego” en la Franja de Gaza

Las negociaciones se están llevando a cabo entre Israel y el movimiento Hamas.

Fiscales de NY a favor de aplazar sentencia de Trump por caso Stormy Daniels

Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.

Lanza Israel ataque aéreo contra Beirut, capital de Líbano

Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.

Sobre Lenin y América Latina

¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.

Trump acusa a Sudáfrica de “genocidio blanco” durante reunión con presidente Ramaphosa

Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.

Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.

El historiador Eric Blanc, de Rutgers, destacó que el movimiento anti-Trump ahora se enfoca más en economía y sindicatos, lo que podría superar al "trumpismo" de 2017.

Entrevista al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat

En el marco de los ataques entre Israel y Palestina, retomamos esta entrevista de 2018 (buzos no. 844) realizada por Nydia Egremy al Exmo. Embajador de Palestina en México, Sr. Mohamed A. I. Saadat.

Escalan declaraciones de Elon Musk contra Trump, exigen su deportación

Asegura el empresario fundador de SpaceX y Tesla que el presidente Trump habría perdido sin su ayuda en las elecciones.

Tres niños al día han sido asesinados en los últimos dos meses en Líbano: UNICEF

Más de 200 niños han muerto y mil cien han resultado heridos en Líbano debido a la ofensiva israelí.

La juventud y las tentaciones de ultraderecha

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

México alcanza acuerdos con EE. UU. en salud y medio ambiente

Acuerdo binacional busca una solución permanente y a largo plazo contra la contaminación del agua en comunidades fronterizas.