Cargando, por favor espere...
A pesar de haberse postulado de manera ilegal para un segundo periodo al frente de la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele, del partido de Nuevas Ideas (NI) obtuvo más del 70% de los votos a su favor (1 millón 662 mil 313) muy por arriba de sus competidores Manuel Flores, del Frente Faraundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), con 139 mil votos, y del empresario Joel Sánchez, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con 122 mil 926 votos.
“Toda la oposición quedó pulverizada", afirmó Bukele en su discurso triunfal, quien sostuvo además que ganó con arriba del 85% de los votos escrutados y obtener la Asamblea Legislativa con 58 de 60 diputados. Con ello, se jactó de que El Salvador sería “el primer país con partido único en un sistema plenamente democrático”.
En contra de todas las críticas de gobiernos “democráticos”, de la prensa internacional, periodistas y ONG, el mandatario salvadoreño declaró ante cientos de miles de ciudadanos que coreaban “sí se pudo”, que “nunca un proyecto había ganado con la cantidad de votos que hemos ganado este día, es la diferencia entre el primero y segundo lugar más alta en toda la historia”.
El proyecto de Estado de Nayib Bukele ha llevado a unas 70 mil personas pertenecientes a pandillas delictivas, a la cárcel, gracias a un estado de excepción que mantiene desde hace dos años y que con su triunfo le permitirá seguirá sosteniendo.
"Dicen que los salvadoreños viven oprimidos y que no quieren el régimen de excepción, que viven con miedo al gobierno. Y yo le digo a los periodistas que nos acompañan esta noche -en total libertad y seguridad, en el país más seguro de todo el hemisferio occidental-, no me crean a mí, solo soy un político, un funcionario, créanle al pueblo salvadoreño, que les está diciendo: el pueblo salvadoreño habló fuerte y claro", dijo.
"Si eso no los convence, señores periodistas, de las ONG, de organismos internacionales, de la ONU y de la OEA, nada los va a convencer", señaló.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.
Caracas expresó su rechazo a las acciones y declaraciones del presidente uruguayo, Santiago Peña, para apoyar al excandidato Edmundo González que se autoproclama presidente venezolano.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
La prensa internacional celebró la llegada de Bukele, lo llamaron el presidente de moda; sin embargo, Bukele ha abierto paso a un tipo de liderazgo muy peligroso para todos los países de América Latina.
Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.
De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.
Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Redacción