Cargando, por favor espere...

Senadores van por la regulación del comercio electrónico
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
Cargando...

Con el fin de poner orden y evitar abusos de las autoridades hacendarias, el senado de la República reconoció este viernes la urgencia de regular el comercio electrónico. Durante una reunión con empresarios del sector, los legisladores coincidieron en señalar que las compras en línea han cobrado una gran importancia, por lo que se requiere una regulación que garantice un servicio de calidad y genere una competencia justa. 

La senadora por el PRI, Claudia Edith Anaya, consideró en entrevista que en el Paquete Económico 2025 podría incluirse este asunto, ya que, señaló, en estos momentos no hay condiciones debido a las campañas electorales. La priista resaltó que, al no existir una normatividad aprobada por el Congreso de la Unión, hay quienes consideran que la autoridad está cometiendo abusos, por lo que, subrayó, es necesario abordar este tema.

Por su parte, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, indicó que vamos atrasados en la regulación de una actividad que, recordó, está creciendo y desarrollándose. Afirmó, en este sentido, que la Cámara Alta debe aceptar la propuesta del sector empresarial y asumir la responsabilidad de regular una actividad altamente productiva, que representa un nicho de oportunidades para el país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

A pesar de las altas temperaturas que se han registrado en diversas regiones del país, se esperan lluvias y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

El embajador de Estados Unidos en México denunció que dos inspectores de Sanidad Animal y Vegetal fueron agredidos mientras realizaban trabajos de revisión de aguacate y mango en Michoacán.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"