Cargando, por favor espere...
“Yo voy a informar puntualmente sobre todos los programas. Yo voy a estar informando cada tres meses, voy a informar el 5 de abril, voy a informar el 1 de julio, el 1 de septiembre y el 1 de diciembre”; en apariencia, la frase se nota muy bonita y muy elegante, quizá hasta propia de un gobernante; y esto sería así, si no fuera porque quien lo dice, a un año y 3 meses de administración, tiene poca credibilidad ante la ciudadanía.
La frase es del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y fue dicha este miércoles en su ya clásica conferencia matutina. Pero, además, el mandatario agregó que en esos "informes" va a dar a conocer cifras de los programas; algunos de los cuales ya han mostrado como un fracaso, o no tiene la transparencia mínima requerida.
La desesperación por querer mantener a su gobierno como democrático y popular, diferente (sic) a los gobiernos neoliberales que lo antecedieron, está llevando a AMLO a implantar cosas que en el fondo van a tensar más la relación entre los mexicanos y sus gobernantes; bastaría recordar como AMLO es capaz de presentar, en su conferencia o en discursos, datos que no corresponden en lo absoluto con la realidad.
Esto, por ejemplo, se vio cuando AMLO sostuvo que su administración había logrado "controlar la violencia”, comparándola con años anteriores; sin embargo, fue cuestionado por el periodista Jorge Ramos, quien mostró otras cifras oficiales, es decir de las mismas instituciones que representa el presidente; el periodista mostró que México estaba cada vez más violento y que AMLO era el presidente con las peores cifras de criminalidad desde la Revolución.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no; pero sobre todo va a seguir usando el poder que tiene con los medios de comunicación donde lanza cualquier frase y sabe que será recogida por los medios. Ahora, con los "informes" que presentará habrá más cuestionamientos de lo normal; el primero será el 5 de abril, en 43 días. Los mexicanos estarán atentos de ese informe y seguramente mostrarán su inconformidad con lo que ahí se presente.
El clímax no político...
López Obrador aseguró que su Gobierno atiende de raíz la violencia y dijo si se tiene una sociedad más justa, igualitaria, con valores, en donde el individualismo no sea lo que prevalezca, sino el amor al prójimo, es atacar la violencia de fondo y de raíz; otras palabras bonitas que no están respaldando con hechos su primer argumento; porque, ahora tiene que responder cómo está logrando esa sociedad más justa e igualitaria, al que por ningún lado se ve. Por el momento, querido lector, es todo.
La actual política de comunicación del gobierno ha repercutido en la prensa con el despido de decenas de profesionales.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.
Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.
Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.
La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).