Cargando, por favor espere...
“Yo voy a informar puntualmente sobre todos los programas. Yo voy a estar informando cada tres meses, voy a informar el 5 de abril, voy a informar el 1 de julio, el 1 de septiembre y el 1 de diciembre”; en apariencia, la frase se nota muy bonita y muy elegante, quizá hasta propia de un gobernante; y esto sería así, si no fuera porque quien lo dice, a un año y 3 meses de administración, tiene poca credibilidad ante la ciudadanía.
La frase es del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, y fue dicha este miércoles en su ya clásica conferencia matutina. Pero, además, el mandatario agregó que en esos "informes" va a dar a conocer cifras de los programas; algunos de los cuales ya han mostrado como un fracaso, o no tiene la transparencia mínima requerida.
La desesperación por querer mantener a su gobierno como democrático y popular, diferente (sic) a los gobiernos neoliberales que lo antecedieron, está llevando a AMLO a implantar cosas que en el fondo van a tensar más la relación entre los mexicanos y sus gobernantes; bastaría recordar como AMLO es capaz de presentar, en su conferencia o en discursos, datos que no corresponden en lo absoluto con la realidad.
Esto, por ejemplo, se vio cuando AMLO sostuvo que su administración había logrado "controlar la violencia”, comparándola con años anteriores; sin embargo, fue cuestionado por el periodista Jorge Ramos, quien mostró otras cifras oficiales, es decir de las mismas instituciones que representa el presidente; el periodista mostró que México estaba cada vez más violento y que AMLO era el presidente con las peores cifras de criminalidad desde la Revolución.
AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no; pero sobre todo va a seguir usando el poder que tiene con los medios de comunicación donde lanza cualquier frase y sabe que será recogida por los medios. Ahora, con los "informes" que presentará habrá más cuestionamientos de lo normal; el primero será el 5 de abril, en 43 días. Los mexicanos estarán atentos de ese informe y seguramente mostrarán su inconformidad con lo que ahí se presente.
El clímax no político...
López Obrador aseguró que su Gobierno atiende de raíz la violencia y dijo si se tiene una sociedad más justa, igualitaria, con valores, en donde el individualismo no sea lo que prevalezca, sino el amor al prójimo, es atacar la violencia de fondo y de raíz; otras palabras bonitas que no están respaldando con hechos su primer argumento; porque, ahora tiene que responder cómo está logrando esa sociedad más justa e igualitaria, al que por ningún lado se ve. Por el momento, querido lector, es todo.
Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.
La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.
En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...
El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.
Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).