Cargando, por favor espere...

Tras los comicios 2021, los mexicanos deben revalorar a quién dieron su voto
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.
Cargando...

  • México necesita de sus representantes populares vigilancia democrática, debates programáticos y planes concretos. 

Luego de los comicios intermedios en México, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, llamó al pueblo mexicano a realizar una autocrítica sobre si los candidatos a quienes dio su voto cumplirán con las expectativas que el país desea; a la clase de vida que aspira, para él y para los suyos y si quienes recibieron su sufragio son los mejor capacitados para convertir en realidad sus deseos, pues solo esto hará del “voto una arma poderosa para defender sus intereses legítimos” y “no una mercancía para vender o alquilar por unos cuantos pesos, a cambio de soportar a un mamarracho en el poder tres o seis años”.

El líder social pidió a los mexicanos  saber por quién votan y por qué razones, pues de lo contrario, “nos estamos condenando a vivir siempre como vivimos ahora; y no creo que nadie diga, es el paraíso; así estamos bien, réquete bien, y no necesitamos ningún cambio”, dijo tras el saldo de la reciente elección en donde participaron exponentes sin experiencia política cuando el país demanda de sus representantes populares “vigilancia democrática, debates programáticos y planes concretos para resolver los problemas de fondo de México”.

Al citar lo expuesto por Luis Carlos Ugalde, ex presidenre del extinto IFE, quien afirmó que “en los últimos veinte años se ha dado un proceso de degradación de la clase política local” y de Diego Fonseca, del New York Times sobre cómo “La política cayó al terreno del freak Show en México. El mercado electoral del país es un espectáculo (…) al que solo le faltan los personajes (…) de Federico Fellini”, el líder social coincidió en que, tanto Morena como los partidos de transición han permitido la llegada de personas frívolas, incompetentes y corruptas, para hacerlos candidatos y luego gobernadores, como ocurrió ya en Guerrero y San Luis Potosí.

Alertó  de condenables las candidaturas de “quienes no saben nada de política pero son famosos” y que son norma gracias a la 4ª T, entre ellos hay casos como los de Evelyn Salgado, candidata de Morena en Guerrero y Ricardo Gallardo, candidato del Partido Verde en San Luis Potosí. En ese sentido, sostuvo, el 50 por ciento de los frutos envenenados por esta degradación de la clase política corresponde a los partidos postulantes, pero el otro 50 por ciento será de quienes votaron por ellos.

Córdova Morán dijo que mientras esta es la clase política de nuevo en el poder, México está siendo ahorcado por graves problemas nacionales derivados de los múltiples pendientes cuyas raíces se remontan desde la Independencia y la Revolución mexicanas y agudizadas en el sexenio actual de Morena. “El neoliberalismo se nos vendió como la solución perfecta a nuestros problemas. La receta era sencilla: privatizarlo todo y dejar el resto en manos de quienes sí saben de negocios: los señores del dinero. Y no fue así. Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que, agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la 4ª T” aseveró.

En una amplia exposición que lleva a los mexicanos a ver las lecciones de las luchas sociales del siglo XIX y principios del XX, principalmente la Guerra de Reforma, que se inició en 1954 con la Revolución de Ayutla encabezada por don Juan Álvarez, y la Revolución Mexicana de 1910-17, Córdova Morán invitó a sacar lecciones para entender cómo la economía mixta se había agotado sin resolver los grandes problemas nacionales que son los mismos de ahora; también cómo Obregón y Calles, quisieron regresar a la época de la reelección, -que tan odiosa se hizo con Porfirio Díaz, y ambos fracasaron- aspectos “que deberían recoger los aprendices de brujo de nuestros días”, indicó.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo, pobreza generalizada, mala educación y mal sistema de salud pública y una corrupción galopante, en buena parte alimentada por la empresa pública, manejada por los funcionarios como su patrimonio personal, “en donde se ve que las nacionalizaciones no son el remedio mágico” sigan desatendidos por el gobierno de Morena, Córdova Morán resaltó que cada proceso electoral brinda la oportunidad al pueblo mexicano de convertir su voto en un arma, que le permita defender sus legítimos intereses para construir, de manera organizada, el proyecto de país que responda realmente a un auténtico futuro para sus hijos y a México entero.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

López Obrador ofreció a los integrantes del Consejo de Seguridad su programa “Sembrando Vida”, pues afirmó que, en Chiapas, permite que unas 80 mil personas tengan trabajo.