Cargando, por favor espere...
Luego de los comicios intermedios en México, el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, llamó al pueblo mexicano a realizar una autocrítica sobre si los candidatos a quienes dio su voto cumplirán con las expectativas que el país desea; a la clase de vida que aspira, para él y para los suyos y si quienes recibieron su sufragio son los mejor capacitados para convertir en realidad sus deseos, pues solo esto hará del “voto una arma poderosa para defender sus intereses legítimos” y “no una mercancía para vender o alquilar por unos cuantos pesos, a cambio de soportar a un mamarracho en el poder tres o seis años”.
El líder social pidió a los mexicanos saber por quién votan y por qué razones, pues de lo contrario, “nos estamos condenando a vivir siempre como vivimos ahora; y no creo que nadie diga, es el paraíso; así estamos bien, réquete bien, y no necesitamos ningún cambio”, dijo tras el saldo de la reciente elección en donde participaron exponentes sin experiencia política cuando el país demanda de sus representantes populares “vigilancia democrática, debates programáticos y planes concretos para resolver los problemas de fondo de México”.
Al citar lo expuesto por Luis Carlos Ugalde, ex presidenre del extinto IFE, quien afirmó que “en los últimos veinte años se ha dado un proceso de degradación de la clase política local” y de Diego Fonseca, del New York Times sobre cómo “La política cayó al terreno del freak Show en México. El mercado electoral del país es un espectáculo (…) al que solo le faltan los personajes (…) de Federico Fellini”, el líder social coincidió en que, tanto Morena como los partidos de transición han permitido la llegada de personas frívolas, incompetentes y corruptas, para hacerlos candidatos y luego gobernadores, como ocurrió ya en Guerrero y San Luis Potosí.
Alertó de condenables las candidaturas de “quienes no saben nada de política pero son famosos” y que son norma gracias a la 4ª T, entre ellos hay casos como los de Evelyn Salgado, candidata de Morena en Guerrero y Ricardo Gallardo, candidato del Partido Verde en San Luis Potosí. En ese sentido, sostuvo, el 50 por ciento de los frutos envenenados por esta degradación de la clase política corresponde a los partidos postulantes, pero el otro 50 por ciento será de quienes votaron por ellos.
Córdova Morán dijo que mientras esta es la clase política de nuevo en el poder, México está siendo ahorcado por graves problemas nacionales derivados de los múltiples pendientes cuyas raíces se remontan desde la Independencia y la Revolución mexicanas y agudizadas en el sexenio actual de Morena. “El neoliberalismo se nos vendió como la solución perfecta a nuestros problemas. La receta era sencilla: privatizarlo todo y dejar el resto en manos de quienes sí saben de negocios: los señores del dinero. Y no fue así. Aquí estamos de nuevo, con los mismos problemas que al principio, solo que, agravados por la avaricia privada, por la pandemia de la Covid-19 y por el gobierno de la 4ª T” aseveró.
En una amplia exposición que lleva a los mexicanos a ver las lecciones de las luchas sociales del siglo XIX y principios del XX, principalmente la Guerra de Reforma, que se inició en 1954 con la Revolución de Ayutla encabezada por don Juan Álvarez, y la Revolución Mexicana de 1910-17, Córdova Morán invitó a sacar lecciones para entender cómo la economía mixta se había agotado sin resolver los grandes problemas nacionales que son los mismos de ahora; también cómo Obregón y Calles, quisieron regresar a la época de la reelección, -que tan odiosa se hizo con Porfirio Díaz, y ambos fracasaron- aspectos “que deberían recoger los aprendices de brujo de nuestros días”, indicó.
Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo, pobreza generalizada, mala educación y mal sistema de salud pública y una corrupción galopante, en buena parte alimentada por la empresa pública, manejada por los funcionarios como su patrimonio personal, “en donde se ve que las nacionalizaciones no son el remedio mágico” sigan desatendidos por el gobierno de Morena, Córdova Morán resaltó que cada proceso electoral brinda la oportunidad al pueblo mexicano de convertir su voto en un arma, que le permita defender sus legítimos intereses para construir, de manera organizada, el proyecto de país que responda realmente a un auténtico futuro para sus hijos y a México entero.
Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.
La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.
La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción