Cargando, por favor espere...

Economía
México padecerá en 2021 la peor crisis económica desde 1932: Herrera
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.


El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, adelantó que para 2021 en México se vivirá la peor crisis económica desde 1932, ya que se vive el peor momento en el país desde hace un siglo.

Ante diputados de Morena, el funcionario detalló que, pese a que no se ha contratado deuda, ésta se incrementará, debido a la depreciación del peso frente al dólar.

Aquí, las frases de Herrera:

La peor crisis desde 1932

“Hay indicios de recuperación para el tercero y cuarto ciclo, que podría hacer cerrar el año con una caída de 7.4 por ciento del PIB, la más fuerte desde las crisis de 1932, 1994 y 2009, y que la cifra se precisará cuando entregue el paquete económico 2021 a la Cámara”.

Fin del dinero

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos; había que utilizarlos”.

Caída del PIB

“Esta caída, no importa dónde pongamos el número cuando lo refinemos, cuando lo tengamos preciso, será superior al de la crisis financiera global y superior a la de 1995”.

Presupuesto de Egresos 2021

“El presupuesto será muy cuidadoso, prudente y muy responsable, el cual requerirá la comprensión y la solidaridad de muchos, porque habrá menos recursos en el presupuesto que este año y, cuando menos, dos años fiscales anteriores”.

Aumento de la deuda

“La deuda crecerá entre 8 y 10 por ciento del PIB debido al tipo de cambio, lo que obligará a las autoridades de Hacienda a poner a la economía en una trayectoria descendente”. (Forbes).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Corrupción y violencia, el legado

Los malos resultados del combate a la corrupción ubican a México en el último lugar de los 38 países integrantes de la OCDE y en el penúltimo del G-20.

inersion.jpg

Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.

wallace.jpg

Durante los primeros dos meses de presidencia de Andrés Manuel López Obrador, el delito del secuestro registró un incremento del 49.6 por ciento

veracruz.jpg

Veracruz es otro estado gobernado por un morenista, Cuitláhuac García Jiménez, donde las cosas no van nada bien.

futuro.jpg

En este 2020 el gobierno federal otorgará subsidios por 409 mil 479 mdp a la población y esto será vía 53 programas que no tienen obligación de contar con Reglas de Operación.

Imagen no disponible

corrupción

D2.jpg

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

plan.jpg

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

empleos.jpg

El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.

Presenta SNTE Pliego Nacional de Demandas 2024

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Obrador.jpg

En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.

Delgado.jpg

El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.

sh.jpg

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

ltan.jpg

Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.

amlo.jpg

La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.