Cargando, por favor espere...

México padecerá en 2021 la peor crisis económica desde 1932: Herrera
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.
Cargando...

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, adelantó que para 2021 en México se vivirá la peor crisis económica desde 1932, ya que se vive el peor momento en el país desde hace un siglo.

Ante diputados de Morena, el funcionario detalló que, pese a que no se ha contratado deuda, ésta se incrementará, debido a la depreciación del peso frente al dólar.

Aquí, las frases de Herrera:

La peor crisis desde 1932

“Hay indicios de recuperación para el tercero y cuarto ciclo, que podría hacer cerrar el año con una caída de 7.4 por ciento del PIB, la más fuerte desde las crisis de 1932, 1994 y 2009, y que la cifra se precisará cuando entregue el paquete económico 2021 a la Cámara”.

Fin del dinero

“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos; había que utilizarlos”.

Caída del PIB

“Esta caída, no importa dónde pongamos el número cuando lo refinemos, cuando lo tengamos preciso, será superior al de la crisis financiera global y superior a la de 1995”.

Presupuesto de Egresos 2021

“El presupuesto será muy cuidadoso, prudente y muy responsable, el cual requerirá la comprensión y la solidaridad de muchos, porque habrá menos recursos en el presupuesto que este año y, cuando menos, dos años fiscales anteriores”.

Aumento de la deuda

“La deuda crecerá entre 8 y 10 por ciento del PIB debido al tipo de cambio, lo que obligará a las autoridades de Hacienda a poner a la economía en una trayectoria descendente”. (Forbes).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

Pero es falso que la austeridad se deba al combate a la corrupción: eso lo desmienten tantos casos de escándalo en las altas esferas gubernamentales.

Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).