Cargando, por favor espere...

Economía
Incrementó en tres ciudades precio de la canasta básica
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.


Los precios promedio de la canasta básica en  la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey registraron un incremento anual de 6.1 por ciento durante enero de 2021, según un reporte elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El indicador anual de los precios de la canasta básica fue mayor a la inflación de 3.3 por ciento que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la primera quincena de enero.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento y Ciudad de México con 5.2 por ciento.

Entre los productos de origen animal, el mayor aumento de precios lo registró el tocino, con un 6.5 por ciento. También presentaron alzas como la leche pasteurizada (5.6), carne de pollo (5.6), carne de res (4.2) y jamón (4.2).

Respecto a granos, el frijol está reflejando un inicio de año complicado en cuestión de precios, ya que presentó un aumento de 41.7 por ciento a tasa anual. El precio de este producto se ha mostrado al alza como consecuencia de una menor producción en el ciclo productivo primavera-verano, lo que ha provocado una baja en los inventarios para cubrir la demanda nacional, señaló en un reporte el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Otros granos y productos similares también han presentado importantes incrementos como la pasta para sopa (31.4 por ciento), café (17.2), arroz (11.6), chiles en lata (7.1), pan de caja (5.9) y aceites (5.4).

En el rubro de las frutas, los tres productos que más elevaron sus precios fueron la uva globo, la guayaba y la uva Thompson, con incrementos de 17.1, 9.9 y 9.6 por ciento, respectivamente.

Mientras que, por el lado de las hortalizas, las principales alzas se concentraron en el ajo (46.9 por ciento), la calabaza (32.8 por ciento) y el brócoli (10.7 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Veracruz.jpg

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

Cancela.jpg

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

veracruz.jpg

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

campo.jpg

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

man.jpg

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

a1.jpg

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

santalucia.jpg

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

Padres.jpg

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

Carlos Slim y Germán Larrea incrementaron 70% sus fortunas en 4T de AMLO

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Diputados aprueban creación del Fondo de Pensiones del Bienestar

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Estentor.jpg

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

corona2.jpg

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

lopez.jpg

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

argos.jpg

Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.

Imagen no disponible

La 4T contra el pueblo