Cargando, por favor espere...

Denuncian despidos injustificados en Consami
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
Cargando...

Cinthia Márquez Moranchel, Martha Karina Maya Martínez y Raquel Ramírez Castillo, que ocupaban la Dirección de Análisis Macroeconómico y Regional, Encargada de Proyectos y Trabajos Especiales y Jefa del Departamento de Recursos Humanos respectivamente, denunciaron despido injustificado de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

En una carta pública, hicieron público que el pasado 2 de febrero fueron removidas de sus puestos de trabajo de manera injustificada, siguiendo un proceso plagado de irregularidades.

Dieron a conocer que el 1 de febrero, un día feriado, sus superiores jerárquicos: Luis Felipe Munguía Corella, Presidente; Alejandra Ramírez Oliva, Directora de Programación y Logística y; Raúl González Alanís, Director Administrativo; se comunicaron mediante canales no oficiales (mensajes de WhatsApp) para citarlas en las oficinas de la Conasami al día siguiente, 2 de febrero, con el fin de atender asuntos laborales.

Narran que acudieron a la cita de trabajo en los horarios establecidos por sus superiores (Martha Karina Maya Martínez a las 14:00 hrs., Cinthia Márquez Moranchel a las 15:00 hrs. Y Raquel Ramírez Castillo, a las 16:00 hrs.) en el segundo piso de las oficinas de la Conasami. Y en la oficina contigua de la Presidencia, área cerrada, el Presidente de la Conasami en presencia del Director Administrativo y la Directora de Programación y Logística, las despidió.

El 2 de febrero, por la tarde, el Director Administrativo, envió un correo al personal operativo encargado de los asuntos informáticos, en el que indicaba que con fecha 31 de enero del 2021 se presentaron las renuncias de los siguientes servidores públicos: Mtra. Cinthia Márquez Moranchel; Lic. Martha Karina Maya Martínez y Lic. Dino Velázquez Herrera. Para su conocimiento y efectos conducentes.

Acto seguido, 19:20 horas, el personal operativo de informática, hizo llegar un correo, con copia a otras áreas de la Dirección Administrativa, indicando realizar la entrega de los equipos en calidad de préstamo y propiedad de la empresa THV en la Conasami el jueves 4 de enero a las 11 de la mañana, así como la entrega de los bienes.

A dos titulares de jefatura, también los citaron y los despidieron en la misma fecha, en total cinco personas de estructura, señalan en la carta.

Por lo anteriormente, las afectadas señalaron que fueron engañadas para acudir a las instalaciones de la Conasami para atender asuntos de trabajo, pero en realidad nos fueron citadas para despedirlas bajo un ambiente intimidatorio.

Además, coincidieron en que pusieron en riesgo su salud. Aun estando en semáforo rojo en la Ciudad de México por la emergencia sanitaria, tuvieron que dejar sus actividades laborales desde casa para acudir a la reunión de trabajo de manera presencial.

Por lo que el Presidente “nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior. No nos notificaron por escrito la remoción del puesto, nos despidieron”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

“Con este cierre de periodo de sesiones, se vive un momento de retroceso democrático en México", dijo.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

El hombre que ha sido el vocero de la presidencia durante la lucha contra la crisis sanitaria se ha inclinado por el discurso político antes de actuar como verdadero investigador.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.

Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa

El gobernador de Chihuahua dio a conocer que le preocupa que el gobierno de López Obrador este empeñado en seguir “sacando agua de Chihuahua”.