Cargando, por favor espere...
Cinthia Márquez Moranchel, Martha Karina Maya Martínez y Raquel Ramírez Castillo, que ocupaban la Dirección de Análisis Macroeconómico y Regional, Encargada de Proyectos y Trabajos Especiales y Jefa del Departamento de Recursos Humanos respectivamente, denunciaron despido injustificado de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
En una carta pública, hicieron público que el pasado 2 de febrero fueron removidas de sus puestos de trabajo de manera injustificada, siguiendo un proceso plagado de irregularidades.
Dieron a conocer que el 1 de febrero, un día feriado, sus superiores jerárquicos: Luis Felipe Munguía Corella, Presidente; Alejandra Ramírez Oliva, Directora de Programación y Logística y; Raúl González Alanís, Director Administrativo; se comunicaron mediante canales no oficiales (mensajes de WhatsApp) para citarlas en las oficinas de la Conasami al día siguiente, 2 de febrero, con el fin de atender asuntos laborales.
Narran que acudieron a la cita de trabajo en los horarios establecidos por sus superiores (Martha Karina Maya Martínez a las 14:00 hrs., Cinthia Márquez Moranchel a las 15:00 hrs. Y Raquel Ramírez Castillo, a las 16:00 hrs.) en el segundo piso de las oficinas de la Conasami. Y en la oficina contigua de la Presidencia, área cerrada, el Presidente de la Conasami en presencia del Director Administrativo y la Directora de Programación y Logística, las despidió.
El 2 de febrero, por la tarde, el Director Administrativo, envió un correo al personal operativo encargado de los asuntos informáticos, en el que indicaba que con fecha 31 de enero del 2021 se presentaron las renuncias de los siguientes servidores públicos: Mtra. Cinthia Márquez Moranchel; Lic. Martha Karina Maya Martínez y Lic. Dino Velázquez Herrera. Para su conocimiento y efectos conducentes.
Acto seguido, 19:20 horas, el personal operativo de informática, hizo llegar un correo, con copia a otras áreas de la Dirección Administrativa, indicando realizar la entrega de los equipos en calidad de préstamo y propiedad de la empresa THV en la Conasami el jueves 4 de enero a las 11 de la mañana, así como la entrega de los bienes.
A dos titulares de jefatura, también los citaron y los despidieron en la misma fecha, en total cinco personas de estructura, señalan en la carta.
Por lo anteriormente, las afectadas señalaron que fueron engañadas para acudir a las instalaciones de la Conasami para atender asuntos de trabajo, pero en realidad nos fueron citadas para despedirlas bajo un ambiente intimidatorio.
Además, coincidieron en que pusieron en riesgo su salud. Aun estando en semáforo rojo en la Ciudad de México por la emergencia sanitaria, tuvieron que dejar sus actividades laborales desde casa para acudir a la reunión de trabajo de manera presencial.
Por lo que el Presidente “nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior. No nos notificaron por escrito la remoción del puesto, nos despidieron”.
Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.
Frente a esta cuádruple crisis, el gobierno de Morena evade su responsabilidad. En un insulto a la inteligencia, reitera que vamos muy bien y culpa al pasado, a “los de antes”.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Redacción