Cargando, por favor espere...
Cinthia Márquez Moranchel, Martha Karina Maya Martínez y Raquel Ramírez Castillo, que ocupaban la Dirección de Análisis Macroeconómico y Regional, Encargada de Proyectos y Trabajos Especiales y Jefa del Departamento de Recursos Humanos respectivamente, denunciaron despido injustificado de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
En una carta pública, hicieron público que el pasado 2 de febrero fueron removidas de sus puestos de trabajo de manera injustificada, siguiendo un proceso plagado de irregularidades.
Dieron a conocer que el 1 de febrero, un día feriado, sus superiores jerárquicos: Luis Felipe Munguía Corella, Presidente; Alejandra Ramírez Oliva, Directora de Programación y Logística y; Raúl González Alanís, Director Administrativo; se comunicaron mediante canales no oficiales (mensajes de WhatsApp) para citarlas en las oficinas de la Conasami al día siguiente, 2 de febrero, con el fin de atender asuntos laborales.
Narran que acudieron a la cita de trabajo en los horarios establecidos por sus superiores (Martha Karina Maya Martínez a las 14:00 hrs., Cinthia Márquez Moranchel a las 15:00 hrs. Y Raquel Ramírez Castillo, a las 16:00 hrs.) en el segundo piso de las oficinas de la Conasami. Y en la oficina contigua de la Presidencia, área cerrada, el Presidente de la Conasami en presencia del Director Administrativo y la Directora de Programación y Logística, las despidió.
El 2 de febrero, por la tarde, el Director Administrativo, envió un correo al personal operativo encargado de los asuntos informáticos, en el que indicaba que con fecha 31 de enero del 2021 se presentaron las renuncias de los siguientes servidores públicos: Mtra. Cinthia Márquez Moranchel; Lic. Martha Karina Maya Martínez y Lic. Dino Velázquez Herrera. Para su conocimiento y efectos conducentes.
Acto seguido, 19:20 horas, el personal operativo de informática, hizo llegar un correo, con copia a otras áreas de la Dirección Administrativa, indicando realizar la entrega de los equipos en calidad de préstamo y propiedad de la empresa THV en la Conasami el jueves 4 de enero a las 11 de la mañana, así como la entrega de los bienes.
A dos titulares de jefatura, también los citaron y los despidieron en la misma fecha, en total cinco personas de estructura, señalan en la carta.
Por lo anteriormente, las afectadas señalaron que fueron engañadas para acudir a las instalaciones de la Conasami para atender asuntos de trabajo, pero en realidad nos fueron citadas para despedirlas bajo un ambiente intimidatorio.
Además, coincidieron en que pusieron en riesgo su salud. Aun estando en semáforo rojo en la Ciudad de México por la emergencia sanitaria, tuvieron que dejar sus actividades laborales desde casa para acudir a la reunión de trabajo de manera presencial.
Por lo que el Presidente “nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior. No nos notificaron por escrito la remoción del puesto, nos despidieron”.
El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.
La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
El gobierno de la 4T no está haciendo nada, o lo que hace es muy poco, lo preocupante es que piensa que está resolviendo los problemas y propiciando un verdadero cambio
Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan
La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.
Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.
Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados
81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Redacción