Cargando, por favor espere...

Maestros de la CNTE toman casetas de autopistas hacia la CDMX
Los maestros de la CNTE tienen tomadas al menos tres casetas y piden cooperación de 100 pesos por automovilista
Cargando...

Este lunes 19 de mayo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una nueva jornada de protestas como parte de sus exigencias al gobierno federal, a fin de que les dé respuesta a sus tres principales demandas: Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, eliminación de la reforma educativa e incremento salarial del 100 por ciento.

Desde las 8:00  la disidencia magisterial, dividido en tres grupos, permitió el paso libre a los automovilistas y transportistas que circulaban por las autopistas México-Querétaro y México-Cuernavaca, en ambos sentidos de la vía.

Mientras tanto, en la caseta de San Marcos de la autopista México-Puebla otro grupo de maestros protestaron con bandera y pancartas, al tiempo que permitió que los automovilistas circulen y pasen por la plaza de cobro sin pagar. "El magisterio nacional no está dispuesto ni acepta la reforma a la ley del ISSSTE", señalaron los maestros en su protesta.

Hasta el momento, la movilización de la CNTE en las diferentes autopistas, no han generado caos vial, ya que no están bloqueando los accesos, por lo que el tránsito en la autopista México-Cuernavaca es fluido.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El magisterio plantea una posible huelga indefinida si no hay respuesta a sus exigencias.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

La movilización ocurrió el día de hoy, lunes 28 de octubre, en el marco de las mesas de negociación que la Coordinadora sostendrá con las autoridades del Gobierno del Estado.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

Entre las alternativas viales sugeridas se encuentran los ejes: 1 Poniente (Dr. Vértiz), 1 Oriente y 3 Oriente; además de Lorenzo Boturini y 5 de Febrero.

Fue asesinado a tiros mientras circulaba en su automóvil acompañado de su hermano.

Las Comisiones de la Cámara de Senadores aprobaron en lo general el dictamen de la Reforma Educativa

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

La lucha de los maestros del sistema educativo público de Baja California Sur se ha enfrentado desde hace años a las amenazas y la represión administrativa para desactivar sus protestas.

El paro de 72 horas es el inicio de una serie de acciones que podrían escalar a un paro indefinido, advierte la CNTE.

Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.

La disidencia magisterial tomará vialidades como: Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo.