Cargando, por favor espere...
En México, la situación para los periodistas es especialmente grave. Según un informe conjunto de Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el país se ha convertido en el más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental.
En el año 2023, México cerró con un total de cinco periodistas asesinados; asimismo se registraron un total de 561 agresiones a la prensa y 15 desapariciones de periodistas; además, destaca que 43 profesionales de la comunicación han muerto durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, según el Comité para la Protección de los Periodistas, Artículo 19.
Destaca el caso del periodista Francisco Cobos, quien fue objeto de un intento de secuestro mientras trabajaba en Tamaulipas, periodista mexicano-estadounidense de Univisión, quien relató el “difícil” momento que vivió el 26 de abril pasado, cuando un grupo de hombres armados le robó su documentación e intentó secuestrarlo.
Me forzaron a detener su auto, me apuntaron con una ametralladora y quisieron obligarme a meterme en un callejón. Milagrosamente conseguí huir. Ya no hay un lugar en el que estés a salvo” aseguró Cobos.
Debido a que mantiene la residencia en la ciudad estadounidense de McAllen, Cobos optó por realizar la denuncia allí y no en México; esto a pesar de que el Jefe del Ejecutivo se comprometiera a brindarle protección.
El reporte del CPJ señala que México tiene “el mayor número de periodistas desaparecidos en el mundo" durante 2023, con al menos 15 profesionales víctimas y ninguna de estas desapariciones ha sido esclarecida por las autoridades judiciales.
Con respecto a las agresiones, según datos de la ONG Artículo 19, en 2023 se registraron aproximadamente 561 contra la prensa en México. Estas incluyeron la desaparición de Juan Carlos Hinojosa Viveros, colaborador del área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Nanchital, en Veracruz, y los asesinatos de cinco periodistas.
Por último, la misma organización documentó que al menos 43 periodistas perdieron la vida durante la gestión de López Obrador, 47 durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto y 48 en el sexenio de Felipe Calderón.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Periodistas, defensores de derechos humanos, miembros de la oposición política, empresas y entidades gubernamentales mexicanas se han visto comprometidas por el uso de programas espía como Pegasus.
Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.
El caso de Nazareth se suma a varios hechos de violencia al interior del campus.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.