Cargando, por favor espere...

“A los niños no”: marcha comunidad educativa en Sinaloa
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
Cargando...

La comunidad educativa de Sinaloa se moviliza el día de hoy jueves 23 de enero por la calle Aguilar Barraza y se dirige a la avenida Álvaro Obregón, donde cerrarán la vía en protesta por la muerte de Gael y Alexander, un niños de 12 y 9 años de edad, respetivamente, que perdieron la vida la noche del 21 de enero tras ser atacado a balazos junto con su padre, el domingo anterior.

El ataque, perpetrado por un grupo armado, ocurrió cuando un adulto viajaba con tres menores en su vehículo Toyota Yaris por la carretera hacia Imala; las autoridades sugieren que pudo haber sido un intento de robo, pero al negarse a detenerse, los agresores comenzaron a disparar.

La embestida dejó como saldo la muerte de tres personas: Antonio de Jesús, de aproximadamente 40 años, quien falleció en el lugar, y Gael Antonio, de 12 años, quien murió mientras recibía atención médica debido a una lesión en el tórax. Alexander fue la tercera víctima mortal, mientras que otro menor, Adolfo, de 17 años, logró sobrevivir, aunque su estado es crítico.

La marcha convocada bajo el lema “A los niños no”, tiene como propósito exigir justicia por la muerte del menor y su hermano Gael, así como visibilizar el problema de la violencia contra los infantes en la región.

El director de la escuela primaria Sócrates, Víctor Manuel Aispuro, expresó su profundo dolor y condena ante el trágico suceso. En un comunicado, señaló que la movilización tiene como fin visibilizar la creciente violencia en Sinaloa y exigir a las autoridades que no se repitan crímenes contra menores. Además, manifestó que se gestionarán apoyos psicológicos para los compañeros de los niños afectados por este ataque armado.

Además, el director destacó que seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Están involucradas entre 400 y 600 personas.

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.

A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.