Cargando, por favor espere...

“A los niños no”: marcha comunidad educativa en Sinaloa
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
Cargando...

La comunidad educativa de Sinaloa se moviliza el día de hoy jueves 23 de enero por la calle Aguilar Barraza y se dirige a la avenida Álvaro Obregón, donde cerrarán la vía en protesta por la muerte de Gael y Alexander, un niños de 12 y 9 años de edad, respetivamente, que perdieron la vida la noche del 21 de enero tras ser atacado a balazos junto con su padre, el domingo anterior.

El ataque, perpetrado por un grupo armado, ocurrió cuando un adulto viajaba con tres menores en su vehículo Toyota Yaris por la carretera hacia Imala; las autoridades sugieren que pudo haber sido un intento de robo, pero al negarse a detenerse, los agresores comenzaron a disparar.

La embestida dejó como saldo la muerte de tres personas: Antonio de Jesús, de aproximadamente 40 años, quien falleció en el lugar, y Gael Antonio, de 12 años, quien murió mientras recibía atención médica debido a una lesión en el tórax. Alexander fue la tercera víctima mortal, mientras que otro menor, Adolfo, de 17 años, logró sobrevivir, aunque su estado es crítico.

La marcha convocada bajo el lema “A los niños no”, tiene como propósito exigir justicia por la muerte del menor y su hermano Gael, así como visibilizar el problema de la violencia contra los infantes en la región.

El director de la escuela primaria Sócrates, Víctor Manuel Aispuro, expresó su profundo dolor y condena ante el trágico suceso. En un comunicado, señaló que la movilización tiene como fin visibilizar la creciente violencia en Sinaloa y exigir a las autoridades que no se repitan crímenes contra menores. Además, manifestó que se gestionarán apoyos psicológicos para los compañeros de los niños afectados por este ataque armado.

Además, el director destacó que seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los recursos provenientes del Fonsabi para enfermedades de alto costo se desplomaron por decisiones arbitrarias del Gobierno Federal.

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

El incremento del 24.9% a la tarifa del agua no contempló el impacto en los bolsillos de los ciudadanos ante un periodo de alta inflación o que en muchos casos el alza será de casi 40%, por ejemplo.