Cargando, por favor espere...
El Ejército mexicano deslindó de sus responsabilidades frenar la violencia en Sinaloa que lleva una semana de ejecuciones y personas desaparecidas y admitió que depende de los grupos criminales.
El alto mando militar en la entidad y comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, comentó en conferencia de prensa: “No depende de nosotros, depende los grupos antagónicos (“Los Chapitos” y del “Mayito Flaco”) que dejen de hacer confrontación entre ellos”.
A pesar de las afectaciones en los municipios de Culiacán, Eldorado, Elota, San Ignacio, Cosalá y Concordia, el mando castrense aseguró “buenos resultados” en su labor de evitar enfrentamientos y pérdidas humanas, pese a que el lunes se cumplió una semana de la ola de violencia que azota a gran parte de la entidad.
Medios locales informaron que al menos 120 familias de la sierra de la Concordia, principalmente de las localidades de Potrerillos y El Palmito, optaron por abandonar sus hogares para salvar sus vidas ante el temor de nuevos enfrentamientos entre sicarios de las dos facciones.
Además, por la ausencia de las autoridades estatales, los desplazados de la Concordia han preferido refugiarse en Durango.
El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que su Gobierno no está rebasado por la violencia, pero reconoció el desabasto de víveres en las zonas rurales. Informó que hizo una petición a la Secretaría de Bienestar para enviar la ayuda.
La tarde del lunes fue reportado como desaparecido el joven David Eduardo Martínez Meraz, hijo del periodista de nota roja Ernesto Martínez, como consecuencia de la inseguridad.
El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.
Los profesionales de la salud aclararon que no se oponen a ser enviados a comunidades que necesiten atención, pero pidieron condiciones de seguridad.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
Persisten las amenazas telefónicas y el riesgo constante, pese a los esfuerzos de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.
Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción