Cargando, por favor espere...
El crimen y la violencia en América Latina y el Caribe tienen un costo equivalente al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, lo cual “aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una Cumbre de Seguridad en Ecuador.
El presidente del BID destacó que la prioridad para la región debe ser limitar la influencia del crimen organizado en las comunidades más vulnerables, fortaleciendo las instituciones estatales y cortando los flujos financieros que alimentan a estas organizaciones.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, subrayó la necesidad de una colaboración internacional para enfrentar la "globalización" del crimen; además, enfatizó que “derrotar al terrorismo y a sus redes criminales es una misión urgente que requiere cooperación internacional y el apoyo de organismos multilaterales”.
En línea con esta postura, la ministra del Interior de Ecuador, Mónica Palencia, explicó que la delincuencia organizada funciona como una empresa criminal con flujos financieros globales, producto del tráfico de armas y otros ilícitos; asimismo, señaló que estos grupos utilizan su poder económico para corromper e infiltrar instituciones gubernamentales.
Finalmente, indicó que Ecuador cerró 2023 con una cifra récord de 47 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo cual refleja el grave impacto de la criminalidad en el país.
La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
A las víctimas de violencia política se suma la candidata a la alcaldía de Santa Catarina por el Partido del Trabajo (PT), Claudia Garza.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El organismo “negocia” la instalación de hasta 150 casillas a causa de conflictos comunitarios.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Las autoridades no lograron contener los actos violentos durante los operativos.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
Tergiversar el marxismo para atacarlo es una sucia artimaña que no ha dejado de ser útil para la clase dominante. Lo fue hace un siglo y lo es ahora.
El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.