Cargando, por favor espere...
La directora general del DIF, Nuria Fernández, recordó que en la pasada Consulta Nacional de las niñas, niños y Adolescentes, manifestaron que uno de los pendientes entre la infancia de este país, es la violencia que se sigue viviendo al interior de los hogares.
“Quiero decir que hay un gran pendiente. Niñas y niños en el pasado ejercicio de la Consulta ¿Me escuchas? Dijeron que lo que más les preocupaba en todos los municipios, en todos los estados, era violencia y maltrato en casa. No en el país, no en las calles, en casa. Necesitamos democratizar las familias. Necesitamos que haya respeto y escucha en la familia. Las mujeres hemos ganado algo ya ahí, pero falta ganarlo para los niños”.
En el Centro Cultural los Pinos, la funcionaria anunció la realización de la consulta nacional de este año e hizo un llamado a los pequeños a que participen, pero no solo los que viven con sus padres, sino aquellos que están en las condiciones más adversas a que hagan escuchar su voz.
“Hago un llamado a todas las niñas y los niños que se encuentran en centros de asistencia social y no cuentan con cuidados hospitales. Hago un llamado a los que nada tienen. A quienes estén en condiciones más adversas. Para que, con nosotros, con nosotras de la mano, participen en la consulta, ¿me escuchas? Y les hago un llamado a ustedes, a todas las niñas y niños, para que logremos que los niños que tienen situaciones más difíciles también participen en la consulta”.
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad la cual se llevará a cabo del 8 de junio al 14 de julio en todo el territorio mexicano con la pregunta ¿qué es la paz? Se estima a un millón 300 mil infantes y adolescentes consultados y el 15 de julio se darán a conocer los primeros resultados y será el 21 de julio en la “Carrera por tus derechos” a realizarse en Paseo de la Reforma, darán una interpretación más detallada de la información recabada y las acciones que impulsarán.
Según la Policía peruana, entre el 1 de enero y el 16 de marzo de este año se registraron 459 asesinatos.
La muerte de las dos personas provoca una persecución a el estado de México, hay dos muertos y un detenido
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Hay más de 200 homicidios relacionados con el proceso electoral 2024
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.
El gobernador Rubén Rocha Moya quien anunció la suspensión de la fiesta popular para la noche mexicana del 15 de septiembre.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
Un abrazo inmenso, conmovido, a todos los jóvenes y niños que sumaron sus esfuerzos a la lucha por la justicia para Vladi, Meche y Conrado y al combate por un mundo mejor.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
Todo esto evidencia que los partidos políticos con reconocimiento oficial carecen de vínculos genuinos con el pueblo de México y que sigue haciendo falta una organización política con raigambre popular.
La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera