Cargando, por favor espere...

Preocupa a menores violencia familiar
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
Cargando...

La directora general del DIF, Nuria Fernández, recordó que en la pasada Consulta Nacional de las niñas, niños y Adolescentes, manifestaron que uno de los pendientes entre la infancia de este país, es la violencia que se sigue viviendo al interior de los hogares.

“Quiero decir que hay un gran pendiente. Niñas y niños en el pasado ejercicio de la Consulta ¿Me escuchas? Dijeron que lo que más les preocupaba en todos los municipios, en todos los estados, era violencia y maltrato en casa. No en el país, no en las calles, en casa. Necesitamos democratizar las familias. Necesitamos que haya respeto y escucha en la familia. Las mujeres hemos ganado algo ya ahí, pero falta ganarlo para los niños”.

En el Centro Cultural los Pinos, la funcionaria anunció la realización de la consulta nacional de este año e hizo un llamado a los pequeños a que participen, pero no solo los que viven con sus padres, sino aquellos que están en las condiciones más adversas a que hagan escuchar su voz.

“Hago un llamado a todas las niñas y los niños que se encuentran en centros de asistencia social y no cuentan con cuidados hospitales. Hago un llamado a los que nada tienen. A quienes estén en condiciones más adversas. Para que, con nosotros, con nosotras de la mano, participen en la consulta, ¿me escuchas? Y les hago un llamado a ustedes, a todas las niñas y niños, para que logremos que los niños que tienen situaciones más difíciles también participen en la consulta”.

La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad la cual se llevará a cabo del 8 de junio al 14 de julio en todo el territorio mexicano con la pregunta ¿qué es la paz? Se estima a un millón 300 mil infantes y adolescentes consultados y el 15 de julio se darán a conocer los primeros resultados y será el 21 de julio en la “Carrera por tus derechos” a realizarse en Paseo de la Reforma, darán una interpretación más detallada de la información recabada y las acciones que impulsarán.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.

Taboada Cortina señaló que agresiones directas de parte de sujetos que roban y golpean a brigadistas de la oposición se han incrementado.

Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Exigieron a la Fiscalía de Morelos una investigación pronta, objetiva y diligente

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.

Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.