Cargando, por favor espere...
De acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), para cuando inicie el próximo sexenio, habrá en México más de 27 millones 150 mil personas de 15 años o más con rezago educativo; es decir que no saben leer, escribir ni hacer cuentas o que no han concluido la educación básica.
Dicho panorama forma parte de las previsiones de las Reglas de Operación del Programa Educación Para Adultos para 2024 del INEA, cuyos cálculos reportan a las más de 27 millones de personas, de las cuales admitió que para el año corriente sólo podrá atender a 800 mil; pero, de estas sólo 642 mil lograrán superar el rezago educativo.
Los datos del INEA; así como del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan que el analfabetismo en México está más presente en los estados pobres; pues de los 4.2 millones de personas que no saben leer ni escribir radican principalmente en Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
En su “lucha” por combatir el rezago educativo, el INEA ha presentado diversos cambios en sus directores, comenzando con Marcos Augusto Bucio Mujica, quien desempeñó el cargo de diciembre de 2018 a 2019; seguido por Rodolfo Lara Ponte de julio de 2019 a marzo de 2021; Teresa Reyes Sahagún de marzo de 2021 a octubre de 2023 y desde noviembre de 2023, Ixchel George Hernández.
Asimismo, es una de los institutos que continuó con labores de subcontratación hasta el 2019 con la empresa We Keep on Moving S.A de C.V, la cual tan sólo en ese año obtuvo tres contratos por más de 38 millones de pesos; esto a pesar de que fue el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien pidió eliminar estas prácticas.
Por otro lado, la campaña “La Educación Transforma”, entre 2023 y 2024, tuvo un costó superior a los 33 millones de pesos en diversos medios de comunicación. Además, el arrendamiento de vehículos implicó un gasto de más de 120 millones de pesos, con Forza Arrendadora Automotriz y Lumo Financiera del Centro llevándose la mayor parte del presupuesto.
Entre 2019 y 2023, el INEA gastó en promedio poco más de 425 millones de pesos anuales; en dicho periodo ha firmado cinco contratos mayores de 100 millones de pesos, el más caro fue por 406 millones 313 mil 850 pesos para el servicio de elaboración y distribución de módulos del modelo de Educación para la Vida y el Trabajo hispanohablante e indígena bilingüe.
Y es así, con este panorama de gastos y resultados como el INEA se alista para la próxima transición de gobierno en octubre, con el reto de reducir el rezago educativo en México.
Los artistas, y especialmente los escritores, vuelven a menudo sobre sus pasos, evocan la calle de su infancia, la casa paterna, a los familiares más queridos.
La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.
El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético
Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024
Hasta el momento las autoridades de la Franja de Gaza han contabilizado 31 mil 45 palestinos asesinados por la milicia israelí sólo a partir del pasado 7 de octubre. Sin embargo, a este número se suman los 415 de Cisjordania y Jerusalén a manos de Israel.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
Los resultados de la prueba PISA 2022 colocan a México como el tercer país con peor desempeño educativo.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.