Cargando, por favor espere...

Aumentan ciberdelitos contra menores en México
El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético
Cargando...

A través de plataformas sociales, videojuegos y sitios web, las redes de trata y pornografía infantil se esconden en el mundo digital. En México, se reportan aproximadamente 28 casos de abuso a menores cada día, y los ciberdelitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) han incrementado en más de un 200 por ciento desde al año 2019, de acuerdo con la Asociación de Internet MX (AIMX).

A través del estudio "Estado de las políticas y regulación sobre la ciberseguridad para NNA en México", elaborado por la AIMX, indicó que el 46 por ciento de los usuarios de internet en el país han experimentado situaciones negativas, como acceso a contenido inapropiado, acoso, interacción con extraños y compras no autorizadas. Además, el 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético.

Por su parte, el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), refiere que el ciberacoso, en sus diversas manifestaciones, afecta al 25 por ciento de los NNA en México. Esta realidad ha generado una preocupación creciente entre los padres de familia, quienes temen que sus hijos sean víctimas de ciberdelitos, como la explotación sexual y la trata de personas. De hecho, México es identificado como origen del 60 por ciento del material pornográfico infantil distribuido a nivel mundial, según la organización internacional ECPAT.

Al respecto, el médico psiquiatra infantil, Víctor Hugo Obregón García, declaró a buzos que el descuido de los padres de familia ante el acceso de los menores a medios digitales y el poco interés por supervisar sus actividades en línea facilitan la comisión de estos delitos. Además, la falta de control en entornos escolares y el debilitamiento de las estructuras familiares contribuyen a exponer a los NNA a situaciones de riesgo en el mundo virtual.

Es por ello que recomendó que se habiliten los controles parentales en los dispositivos; asimismo, que se establezcan reglas puntuales con respecto al uso de internet y las redes sociales; además, de mantener un monitoreo de las actividades en línea, así como mantener comunicación abierta y constante sobre los peligros que hay en la web, todo ello con el fin de disminuir los riesgos en los menores.

“Sólo lo a través de la concientización, la prevención y la protección adecuada se podrá garantizar un entorno seguro para las infancias en el mundo digital”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

El aparato educativo, escolar y no escolar, está diseñado para desclasar al joven y fomentar el egoísmo como recurso ideológico.

Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

La lista de balaceras y amenazas de tiroteo en México en escuelas evidencia el grave problema de inseguridad que existe en varias regiones de México. En los últimos años se han registrado tiroteos en Torreón, Monterrey y CDMX que han estremecido al país.

Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.

Individuos armados provocaron la quema de vehículos en los extremos norte y sur de Culiacán.

Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.

De restos encontrados, 213 corresponden a masculinos, 165 a femeninos y ocho permanecen sin determinar.

La barda perimetral del nosocomio presenta algunos riesgos.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.