Cargando, por favor espere...

Aumentan ciberdelitos contra menores en México
El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético
Cargando...

A través de plataformas sociales, videojuegos y sitios web, las redes de trata y pornografía infantil se esconden en el mundo digital. En México, se reportan aproximadamente 28 casos de abuso a menores cada día, y los ciberdelitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) han incrementado en más de un 200 por ciento desde al año 2019, de acuerdo con la Asociación de Internet MX (AIMX).

A través del estudio "Estado de las políticas y regulación sobre la ciberseguridad para NNA en México", elaborado por la AIMX, indicó que el 46 por ciento de los usuarios de internet en el país han experimentado situaciones negativas, como acceso a contenido inapropiado, acoso, interacción con extraños y compras no autorizadas. Además, el 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético.

Por su parte, el Fondo Internacional de Emergencia para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef), refiere que el ciberacoso, en sus diversas manifestaciones, afecta al 25 por ciento de los NNA en México. Esta realidad ha generado una preocupación creciente entre los padres de familia, quienes temen que sus hijos sean víctimas de ciberdelitos, como la explotación sexual y la trata de personas. De hecho, México es identificado como origen del 60 por ciento del material pornográfico infantil distribuido a nivel mundial, según la organización internacional ECPAT.

Al respecto, el médico psiquiatra infantil, Víctor Hugo Obregón García, declaró a buzos que el descuido de los padres de familia ante el acceso de los menores a medios digitales y el poco interés por supervisar sus actividades en línea facilitan la comisión de estos delitos. Además, la falta de control en entornos escolares y el debilitamiento de las estructuras familiares contribuyen a exponer a los NNA a situaciones de riesgo en el mundo virtual.

Es por ello que recomendó que se habiliten los controles parentales en los dispositivos; asimismo, que se establezcan reglas puntuales con respecto al uso de internet y las redes sociales; además, de mantener un monitoreo de las actividades en línea, así como mantener comunicación abierta y constante sobre los peligros que hay en la web, todo ello con el fin de disminuir los riesgos en los menores.

“Sólo lo a través de la concientización, la prevención y la protección adecuada se podrá garantizar un entorno seguro para las infancias en el mundo digital”, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los primeros 16 días de junio se han registrado mil 244 homicidios en México.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Se han registrado al año 17 mil robos, lo que significa 46 robos diarios sólo en el transporte de carga, por lo que el robo a camiones de transporte de carga lejos de reducirse está aumentando.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

49 candidatos ya están inscritos al protocolo.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

Es muy probable que el asesinato de militantes y encuestadores de Morena se deba a una confusión de alguna organización criminal, afirmó Mario Delgado.