Cargando, por favor espere...
Luego de una ola de asaltos masivos a comercios durante la tarde-noche del jueves 4 de enero del 2024 en el estado de Tabasco, este viernes 5 se dio a conocer la renuncia del secretario de seguridad y protección ciudadana de esa entidad, Hernán Bermúdez Requena.
Asimismo, se informó que el lugar que dejó Bermúdez Requena será ocupado por José del Carmen Castillo, quien se venía desempeñando como comisionado de seguridad.
Caber recordar que el pasado 22 de diciembre de 2023, justo frente al domicilio de Bermúdez Requena, se presentó un enfrentamiento a balazos, aunque en reiteradas ocasiones rechazó que se tratara de un hecho en su contra, ese evento fue el primero de varios que marcaron toda una jornada delictiva con quema de vehículos y motines en cárceles.
Hernán Bermúdez negó en varias ocasiones que en la entidad operan cárteles de la delincuencia organizada y sostuvo que la violencia era generada por bandas locales.
Asimismo, el 29 de noviembre del año pasado, el ahora exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró, ante el Congreso del Estado, que los tabasqueños podrían estar seguros porque “estamos en un buen Tabasco”.
"Yo he recibido miles de amenazas en todos los sentidos, pero eso no me da miedo, para eso estamos hechos, si tuviéramos miedo no estuviéramos aquí, ¿usted cree que, si yo tuviera miedo, mi familia viviría en Tabasco? Yo estoy seguro de que estamos en un buen Tabasco", expresó en aquella ocasión.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY
Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.
Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.
Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.
El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera