Cargando, por favor espere...

Economía
Aumenta 3.5% costo de Rosca de Reyes
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.


La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) informó que tan sólo este viernes 5 de enero se han preparado nueve millones y medio de Roscas de Reyes, y se estima un aumento en ventas del 3 por ciento con respecto al año pasado. Sin embargo, esa industria reconoce que hay un incremento del 3.5 por ciento en su precio en comparación con 2023. 

El presidente de la Canainpa, Julián Castañón Fernández, estima que este tradicional pan es consumido por unos 100 millones de mexicanos en todo el país y que sigue siendo una de los festejos más arraigadas en México. 

“A nivel nacional hablamos de unas 31 mil panaderías formales de todos los tamaños desde la chiquita hasta las industriales; a estas se suman unas 12 mil o 13 mil informales; por ello, calculamos que las Roscas son consumidas por unos 100 millones de los mexicanos y la derrama económica son de dos mil 500 millones de pesos”, calculó.

Castañón Fernández agregó que los precios son muy variados y van acorde con la economía de cada familia.

“La rosca principal como para 10 personas cuesta entre 230, 240 y 280 pesos; un porcentaje muy alto del consumo nacional se da en ese tamaño; el promedio es de 200 pesos”, consideró.

El líder de la Industria Panificadora en México reveló que “debido a la inflación, el precio de la harina se ha encarecido, al igual que el resto de alimentos que se requieren para la elaboración de la Rosca; por ello, el incremento se estima entre el tres y cuatro por ciento”.

Finalmente, Julián Castañón hizo un llamado a las familias para reunirse y convivir saboreando una Rosca de Reyes a fin de que no se pierda esta tradición.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Modelo educativo de 4T vulneró aprendizaje de 30 millones de estudiantes

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

México debe regular las importaciones de maíz transgénico: catedrático de Chapingo

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

Banxico pausará ciclo bajista: encuesta Citibanamex

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Oponerse al poder absoluto con que sueña el Presidente

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

7 mil millones de pesos han otorgado aseguradoras por huracán Otis

La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.

Democracia y socialismo

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Habrá escasez de agua en 2024

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Se fortalece amistad de China y México

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Propuestas de reforma de AMLO condenan a desaparecer la democracia: México Evalúa

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

“El Gil”, testigo colaborador de la FGR, tramita amparo para evitar ser detenido

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

Inicia 3 de febrero III edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino 2024

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Sedena ignora al INAI, retiene información de "Pegasus"

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

México en la “tecnopolítica” del Trump 2.0

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Las culturas locales frente a la gentrificación

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Catastrófico futuro inmediato para México

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.