Cargando, por favor espere...

Economía
Aumenta 3.5% costo de Rosca de Reyes
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.


La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) informó que tan sólo este viernes 5 de enero se han preparado nueve millones y medio de Roscas de Reyes, y se estima un aumento en ventas del 3 por ciento con respecto al año pasado. Sin embargo, esa industria reconoce que hay un incremento del 3.5 por ciento en su precio en comparación con 2023. 

El presidente de la Canainpa, Julián Castañón Fernández, estima que este tradicional pan es consumido por unos 100 millones de mexicanos en todo el país y que sigue siendo una de los festejos más arraigadas en México. 

“A nivel nacional hablamos de unas 31 mil panaderías formales de todos los tamaños desde la chiquita hasta las industriales; a estas se suman unas 12 mil o 13 mil informales; por ello, calculamos que las Roscas son consumidas por unos 100 millones de los mexicanos y la derrama económica son de dos mil 500 millones de pesos”, calculó.

Castañón Fernández agregó que los precios son muy variados y van acorde con la economía de cada familia.

“La rosca principal como para 10 personas cuesta entre 230, 240 y 280 pesos; un porcentaje muy alto del consumo nacional se da en ese tamaño; el promedio es de 200 pesos”, consideró.

El líder de la Industria Panificadora en México reveló que “debido a la inflación, el precio de la harina se ha encarecido, al igual que el resto de alimentos que se requieren para la elaboración de la Rosca; por ello, el incremento se estima entre el tres y cuatro por ciento”.

Finalmente, Julián Castañón hizo un llamado a las familias para reunirse y convivir saboreando una Rosca de Reyes a fin de que no se pierda esta tradición.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.