Cargando, por favor espere...
Esta mañana fue muerto a balazos el presidente municipal de Teopisca, Chiapas, Rubén de Jesús Valdez Díaz, tras salir de su domicilio a bordo de su vehículo particular, rumbo a una reunión de trabajo.
El alcalde recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.
Al lugar de la tragedia, en el barrio de San Miguel, llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado para acordonar el área e implementar un operativo para tratar de ubicar a los tiradores.
“El lugar fue acordonado para preservación de indicios que ayuden al esclarecimiento del delito. La investigación continuará hasta dar con el o los culpables”, señaló la fiscalía.
Testigos indicaron que los perpetradores se dieron a la fuga en una camioneta blanca, o una motocicleta, y desaparecieron por las calles de la ciudad.
Es de destacar que Rubén de Jesús fue electo presidente por el Partido Verde Ecologista (PVEM) durante los comicios del pasado 6 de junio del 2021.
Además, en mayo de 2021, el entonces candidato habría denunciado que sus colaboradores cercanos sufrieron un “altercado” que derivó en lesiones menores en cuatro personas y una hospitalización.
La violencia política ha marcado la actual campaña electoral, en la que han sido asesinadas 22 personas que aspiraban a algún puesto de elección popular.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.
Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).
En dos años y medio de pandemia de Covid-19, los padecimientos mentales han aumentado entre los jóvenes de 15 a 19 años; y ocho de cada 10 son ignorados ante la falta de un programa para atenderlos.
A cuatro días de haber iniciado el 2024 en la CDMX se han registrados dos balaceras, la primera en la alcaldía Iztacalco y la segunda en la Miguel Hidalgo, donde hasta el momento hay un fallecimiento y cuatro lesionados, incluida una bebé de dos años.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.
Pese a declaraciones oficiales, la percepción ciudadana subió casi 12 por ciento.
Los candidatos a presidencias municipales sufrieron ataques armados en los municipios de Rayón y Marqués de Comillas.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Es puro show entrega de apoyos de Morena a deportistas
Escrito por Redacción