Cargando, por favor espere...
En las primeras horas de este jueves 19 de diciembre estalló un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset) en Villahermosa, razón por la que se desplegó un operativo de seguridad en las inmediaciones del penal para contener la situación, misma que aún no ha sido controlada por completo, informaron las autoridades locales.
El operativo que instrumentaron las autoridades locales, en coordinación con las federales, se mantiene en las calles aledañas, mientras que los policías intentaron ingresar al penal con tanques de gas lacrimógeno para calmar a los internos.
Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario, por lo que empezaron a arribar al lugar para recibir información directa; sin embargo, al no obtener detalles de los hechos, bloquearon la carretera Villahermosa-Frontera.
Mientras tanto, en redes sociales circulan imágenes de una columna de humo negro proveniente del centro penitenciario, producto de la quema de mobiliario y otros artículos por parte de los reclusos.
Además del motín en Villahermosa, se reporta la quema de al menos 10 vehículos y ataques contra varias tiendas de autoservicio, a las que también les prendieron fuego. Hasta el momento, se reportan dos personas muertas por los disturbios. Las autoridades continúan evaluando la situación.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
Los quejosos se oponen al recorte de sus prestaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal
El alcalde Rubén de Jesús Valdez Díaz recibió al menos ocho impactos de bala, lo que terminó con su vida al instante.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.
el temor de que el crimen organizado intervenga en las próximas elecciones es cada vez mayor, ya que su objetivo es tener controlada a la autoridad y el libre paso de mercancía, advirtió el ex presidente del IFE (INE).
Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
La diputada local del blanquiazul, Luisa Gutiérrez, acusó a Ernestina Godoy de negligencia en el caso de la joven Montserrat Juárez, al subestimar que se tratara de “un feminicidio”.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
En un accidente aéreo falleció esta tarde la gobernadora de Puebla Martha Erica Alonso
Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.