Cargando, por favor espere...

Siete de cada 10 personas no se sienten seguras en la CDMX
Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año
Cargando...

El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024. 

El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza. 

En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha. 

Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia". 

Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos. 

El 76.1 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México viven con miedo, lo que significa que siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros en el entorno donde viven, reveló el Índice Nacional de la Paz México 2024. 

El estudio, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, aseguró que, pese a mostrar un descenso de apenas una décima en comparación con las estadísticas del año pasado, esta percepción de miedo y violencia se sostiene porque delitos como los homicidios y el narcomenudeo van al alza. 

En este contexto, el índice Nacional de Paz criticó las afirmaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que aseguró que la Ciudad de México ha vivido una transformación en materia de seguridad de 2018 a la fecha. 

Esto luego de que Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, afirmara que desde el inicio del actual sexenio se ha logrado “una reducción del 50 por ciento en los niveles de violencia homicida, de lesiones por arma de fuego y de otros delitos de alto impacto, muchos de ellos cometidos con violencia". 

Sin embargo, el Instituto indicó que los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año; de estos, los homicidios con arma de fuego crecieron un 13.8 por ciento, lo que evidencia un aumento en la letalidad de los actos delictivos. 

Aunque la cifra de homicidios en la capital está por debajo de la media nacional (23.3), representa un retroceso frente a lo registrado en 2023.  Aunado a ello, los delitos relacionados con el narcomenudeo registraron una tasa del 54.8 por cada 100 mil habitantes, es decir, tuvo un aumento del 12.2 por ciento, especialmente en zonas populares.

Otros delitos que también registraron un incremento en su incidencia fueron los cometidos con armas de fuego, específicamente los robos a mano armada, que registraron un porcentaje del 12.3 por ciento, lo cual indica también una mayor circulación de armamento ilegal en la ciudad, aseguró el estudio. 

Por el contrario, los delitos que registraron una tendencia a la baja fueron el robo, que disminuyó un 7.4 por ciento; la violencia familiar, con una reducción del 3.3 por ciento; y la violencia sexual, que bajó un 8.6 por ciento, aunque se mantiene en la cuarta posición nacional con una tasa de 309.1 delitos por cada 100 mil habitantes en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.

PRI propone despenalizar el aborto al derogar artículos del Código Penal local.

Se trata del evento que ofreció Polymarchs en el Ángel de la Independencia, y el de Fito Páez, en el Zócalo capitalino.

Se esperan temperaturas que oscilarán entre 0 y 5 grados en la madrugada

Diputados locales del PAN exigieron al gobierno de la CDMX atender el primer caso de sarampión que ya se registra en la capital del país.

"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.

Las autoridades no responderán a “provocaciones” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.

La licencia del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, era uno de los puntos relevantes de la sesión ordinaria de hoy, ya que implicaba separarse del cargo y competir por la Jefatura de Gobierno hacia 2024.

La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios

Ahora Santiago Taboada Cortina es el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para competir por el gobierno capitalino luego de haber concluido las precampañas y ser ratificado por el PAN y PRD.

Algunas de las acciones prioritarias para el próximo año incluyen la creación de la Fiscalía Especializada para atender la extorsión.